Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Blancanieves: "La locura de Disney"

Disney acaba de estrenar una nueva versión de 'Blancanieves', pero ¿sabías que fue el primer largometraje de animación a color que tuvo un gran éxito? La idea fue tachada de disparate por casi todo el mundo y la industria la calificó como “la locura de Disney”.  'Blancanieves', 1937 Su estreno en 1937 fue un bombazo y, gracias a esta película, la compañía alcanzó los 1000 empleados. Disney confirmó hace no muchos años que el castillo de 'Blancanieves' está inspirado en el Alcázar de Segovia, pero desde el principio se sabe que la imagen de su madrastra está inspirada en una escultura medieval que hay en el coro de la Catedral de Naumburgo, en Alemania.  La escultura de Uta von Ballenstedt Se trata de Uta von Ballenstedt, una dama que vivió en el siglo XI y cuya escultura es una de las obras más significativas del gótico alemán. Y es que en el verano de 1935, Walt Disney viajó por Europa buscando inspiración para sus personajes y alguien le aconsejó que se fijara...

La gente que me gusta

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.  Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios. Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio. Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme.  Le gente que tiene tacto. Me gusta la gente q...

Tipos de amigos: Hoja, Rama y Raíz

¿Sabías que hay tres tipos de amigos? El primer tipo de amigo es como la hoja de un árbol, solo estará contigo una temporada. Una vez que consiga lo que necesita se irá. Cuando llegue el invierno y el viento sople fuerte no estará a tu lado.  El segundo tipo de amigo es como la rama de un árbol, aunque sea más resistente y longevo que una hoja le tendrás que poner a aprueba antes de colgarte con todo tu peso en él. Estará contigo varias temporadas, pero cuando las cosas se pongan difíciles de verdad y pesen, te abandonará.  El tercer tipo de amigo es el que viene de raíz. Estos amigos son los más importantes de todos porque no hacen las cosas para que se les vea, sino porque te quieren de verdad, quieren verte ganar, y aunque venga el invierno y estés a punto de caerte, ellos no lo van a permitir.  Amigo, amiga: “afecto personal, puro y desinteresado”, según la RAE Y tú, ¿qué tipo de amigo o amiga eres? 

Un incendio muy oportuno

Para entender el presente tenemos que conocer el pasado, por eso nos remontamos a la noche del 24 de diciembre de 1734, cuando ardió el Real Alcázar de Madrid, donde ahora se encuentra el Palacio Real.  El Real Alcázar de Madrid hacia 1710 El incendio fue tan pavoroso, que tardaron cuatro días en sofocarlo. Para salvar muchos objetos de valor tuvieron que arrancarlos y tirarlos por las ventanas, como se hizo con el cuadro de 'Las meninas' de Diego Velázquez.  El Alcázar quedó tan debilitado y en tan mal estado que lo poco que se mantuvo en pie se tiró abajo. Artísticamente hablando fue una catástrofe y su principal sospechoso fue el propio rey. Al parecer, Felipe V pidió que le prendieran fuego porque no le gustaba. De ahí surgió el extraordinario, grandioso y bellísimo Palacio Real que hoy conocemos.  El Palacio Real de Madrid El fuego pudo comenzar en una chimenea, y como nadie estaba al cuidado por ser Nochebuena se extendió rápidamente por alfombras, camas, cortinas y...

El fiasco de 'Radar COVID'

Durante la gran estafa, el Gobierno de España lanzó 'Radar COVID', una aplicación móvil diseñada para ayudar a controlar la “propagación del virus”. Utilizaba tecnología Bluetooth para detectar contactos estrechos de personas contagiadas de forma anónima y notificar a los usuarios si habían estado expuestos al virus.  La aplicación móvil 'Radar COVID' ¿Cuánto nos costó la broma? El desarrollo de la aplicación supuso un desembolso de más de 4,2 millones de euros, desglosados de la siguiente manera:  - Desarrollo de la aplicación: 330.537,52 € (IVA incluido).  - Mantenimiento, soporte y evolución del sistema: 1.740.101 € (IVA incluido).  - Creatividad de la campaña publicitaria: 28.459,20 € (IVA incluido).  - Publicidad y plan de medios: 2.166.402,21 € (IVA incluido).  'Radar COVID' no consiguió identificar ni el 1 % de los contagios, pero el Gobierno defendía su utilidad. No es magia, son nuestros impuestos. 

La verdadera historia de amor de Mickey y Minnie Mouse

¿Sabías que Mickey y Minnie existieron y se casaron en la vida real? Sus verdaderos nombres eran Wayne Allwine y Russi Taylor.  Empecemos por el principio. Nos remontamos a los años 50 en California, donde una niña llamada Russi Taylor pasó el día con su madre. Al salir de una atracción, que simulaba un barco de vapor que surcaba el Mississippi, vio a un señor que estaba solo sentado en un banco. Russi lo reconoció enseguida y, tras saludarse, Walt Disney le preguntó a la pequeña qué quería ser de mayor. Ella le contestó que quería trabajar para él.  Mickey al timón de un barco Un poco antes, en 1928, nació el ratón más famoso de todos los tiempos, Mickey Mouse, que inicialmente se iba a llamar Mortimer. En la primera película que protagonizó se le vio al timón de un barco y le hemos visto en diferentes situaciones, pero hay una en la que nunca le hemos visto: soltero. Siempre le acompaña Minnie. Lo que pocos saben es que igual que los ratones, dos humanos también se juntaron ...

La historia de la mermelada en el mundo

La mermelada es un condimento a base de fruta, azúcar, ácido y pectina que sigue siendo un alimento básico en el desayuno.  Mermelada de fresa Su origen es difícil de precisar porque existen alimentos similares desde hace siglos. Pero según Mary-Anne Boermans, autora de Great British Bakes (Grandes pasteles británicos), la primera receta conocida de mermelada se encuentra en un libro de Apicio escrito en el siglo IV, en pleno apogeo del Imperio romano.  Varios siglos más tarde, las Cruzadas extendieron por primera vez el uso del azúcar en la cocina a la Europa medieval y Gran Bretaña, creando nuevas exóticas formas de conservar la fruta y crear dulces. La mermelada, un alimento raro y caro, se convirtió en el condimento preferido de la realeza. De hecho, el rey Luis XIV de Francia la servía a sus invitados en Versalles.  ¿Sabías que hasta finales del siglo XVIII la mayoría de la gente preparaba mermeladas sin azúcar por su elevado coste? Sin embargo, debido a la obra escl...

El Pimpi, todo un referente en Málaga

Si has viajado hasta Málaga, seguro que has descubierto uno de sus míticos restaurantes: El Pimpi, una bodega que abrió sus puertas el 5 de agosto de 1971. Más de 50 años después, se ha convertido en un referente y seña de la hostelería de la ciudad.  La fachada de la bodega Decenas de visitantes disfrutan del vino moscatel y de productos de la huerta andaluza, mientras escuchan flamenco y observan carteles de ferias taurinas o captan el aroma tan característico de una bodega. Por ella han pasado un sinfín de artistas como Lola Flores, Antonio Banderas, la duquesa de Alba, la cantante Alaska, el grupo Maná o Gloria Fuertes y su paso ha quedado reflejado en la firma y dedicatoria de sus barriles.  Los barriles firmados de El Pimpi Todo comenzó en 1971, cuando dos empresarios cordobeses, José Cobos y Francisco Campos, se trasladaron a Granada para alquilar un inmueble y seguir ampliando su negocio de bodegas. Pero esa casa no les convenció por lo sombría que era y decidieron des...

La matanza del Mercado Central de Alicante

Hoy viajamos aún más atrás en el tiempo, a una tragedia que, precisamente, también tiene su canción. El 25 de mayo de 1938 Franco ordenó el bombardeo del Mercado de Abastos de Alicante en el momento de máxima afluencia. Su objetivo: matar al mayor número de personas posibles.  Homenaje en la plaza del Mercado Central de Alicante En aquella masacre murieron más de 300 personas y un millar resultaron heridas. Ese fatídico sábado de mayo acudieron al mercado engañadas porque les dijeron que había sardinas frescas y alcachofas de la Vega Baja. Hablamos de un año de hambre y muchos hacían cola para pillar género.  El antiguo reloj del mercado marca la hora de aquel bombardeo, las 11:20, y fue guardado junto a la sirena que había en la fachada principal del mercado que avisaba de los bombardeos y que aquel 25 de mayo no sonó. Los sistemas de localización no detectaron a los nueve aviones italianos que entraron a la ciudad desde tierra. Las 90 bombas que lanzaron cumplieron con su fi...

Mercedes Lorenzo, la "loca de Bilbao"

Mercedes Lorenzo fue una figura conocida en Bilbao a mediados del siglo XX, famosa por ser la “loca de Bilbao”, el apodo que se le dio en la ciudad. Era una mujer que, debido a diversas circunstancias personales, comenzó a deambular por las calles de Bilbao, especialmente por el Casco Viejo, durante varias décadas. Se la conocía por su carácter peculiar, su vestimenta llamativa y su presencia constante en la ciudad. Pero a pesar de su aparente locura, era una figura que formaba parte del paisaje urbano de Bilbao.  El puente del Arenal y el teatro Arriaga de Bilbao Mercedes Lorenzo vivió una vida marcada por la tragedia y la pobreza. Su familia se vio afectada por la muerte de su madre y su hermano, lo que, sumando otros factores, contribuyó a su trastorno mental. A medida que pasaban los años, comenzó a perder el contacto con la realidad, y su comportamiento fue considerado extraño por la sociedad de la época. Su presencia en las calles de Bilbao se convirtió en algo habitual y la ...

La Biblioteca de Bidebarrieta

En el número 4 de la calle Bidebarrieta del Casco Viejo de Bilbao se encuentra la biblioteca pública más bonita de la ciudad: la Biblioteca de Bidebarrieta, cuyo edificio fue construido entre 1888 y 1890 por el arquitecto bilbaíno Severino de Achúcarro. Este espectacular edificio es un claro exponente del eclecticismo presente en gran parte de la arquitectura bilbaína de fin de siglo.  La sala de consulta y lectura Se trata de una construcción de lujo por la calidad de los materiales empleados en su edificación: piedra de Angulema en la caja de la escalera, empanelados de roble en puertas y boiseries , pan de oro en las molduras... Además, fue dotado de calefacción y alumbrado eléctrico, alarde en el Bilbao de entonces. La vidriera de la escalinata, de marcada influencia oriental, es la única original que se conserva del edificio. Y para la decoración de los techos, recurrieron a algunos de los más destacados pintores vascos de la época.  La escalinata El edificio fue encargad...

El concurso que se inventó el diario ABC

¿Sabías que detrás del origen de Miss España está el periódico de la grapa, o sea, el ABC? Pero vamos a empezar por el principio. Los certámenes de belleza vienen de lejos y los inventaron los yanquis. Miss América nació en 1921 en el paseo marítimo de Atlantic City (lugar de veraneo por excelencia) y lo hizo con intención turística. En esa primera edición solo hubo 9 candidatas, pero en 1922 fueron 59 y, de esa manera, se fue animando el concurso.  El anuncio del diario ABC El periódico The Chicago Tribune no solo fue el responsable de organizar este concurso por primera vez, sino que además lanzó un reto a Europa para que también buscara a las guapas de cada país y así compitieran con las estadounidenses. El objetivo: vender más diarios al público masculino.  En Francia fueron Le Journal y L'Intransigeant quienes recogieron el guante y el ABC hizo lo mismo en España. El 25 de enero de 1929 desfilaron 25 chicas en la sede del diario ABC para elegir a Señorita España, quien de...

La "negra" de Gregorio Martínez Sierra

María de la O Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874 - Buenos Aires, 1974) fue una gran escritora española que, aunque inició una carrera literaria sin seudónimo, al poco tiempo publicó sus libros con el nombre de su esposo, Gregorio Martínez Sierra.  María de la O Lejárraga A pesar de que María suscitó numerosas polémicas por sus contradicciones entre su ideología y su modo de vivir, estuvo fuertemente comprometida con la causa de la República y fue considerada una “moderna” por la crítica especializada. Tanto es así, que abogó por las libertades de las mujeres, dando muestra y ejemplo con su vida de viajera, de escritora profesional y de parlamentaria comprometida con las ideas republicanas y el cambio social.  Fue amiga de Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla o Federico García Lorca y entre sus obras se encuentra uno de los títulos pioneros del feminismo en España La mujer moderna (1920), escrita por María, pero firmada por su marido (los aplausos se los llevaba él). Ent...

La vida es como una fiesta

Lo leí y me encantó:  La vida es como una fiesta. Invitas a muchas personas; unas llegan, otras no, unas se van pronto y otras se quedan toda la noche. Algunas ríen contigo y otras se ríen de ti, y otras llegan ya muy tarde. Pero al final, después de la risa y la diversión, están los que se quedan para ayudarte a limpiar el desorden. Y la mayoría de las veces, no son ni siquiera los que causaron el desorden. Esas personas son tus amigos verdaderos en la vida.  Cuídalos, quiérelos y nunca los dejes ir.  Restos de una fiesta

El emblemático pasaje de Lodares

¿Sabías que el pasaje de Lodares está considerado como una de las calles más bonitas de España? Se trata de una galería comercial y residencial ubicada en el centro histórico de la ciudad de Albacete.  El pasaje de Lodares El pasaje de Lodares tiene casi un siglo de antigüedad y fue diseñado en 1925 por Buenaventura Ferrando Castells y mandado construir por Gabriel Lodares. El corredor se asienta sobre columnas renacentistas con adornos modernistas y su cubierta es un tragaluz con estructura de hierro y láminas de cristal que permite el paso de la luz y el cambio de aspecto según cambia aquella en su recorrido diario.  Las fachadas interiores de la galería tienen distintos adornos basados en la mitología y los herrajes en balcones y puertas son insignes muestras de la artesanía rejera de la ciudad. Este espectacular pasaje se encuentra entre las calles Mayor y Tinte de Albacete. La fachada de la calle del Tinte comprende una superficie más amplia y monumental, mientras que la ...

El retrato de Adele Bloch-Bauer

El retrato de 'La dama de oro' es una de las obras más famosas y significativas del pintor austriaco Gustav Klimt. El artista la pintó por encargo de Ferdinand Bloch en 1903 y hoy forma parte de la colección de Lauder en su Neue Galerie de Nueva York. Además, en 2015 se realizó una película de la BBC con Helen Mirren y Ryan Reynolds que relata esta obra.  'La dama de oro' de Gustav Klimt Adele Bloch-Bauer fue la mujer que inspiró a Klimt y la pintó en dos ocasiones. En este primer retrato, la modelo tiene 22 años y el artista se inspiró en los mosaicos bizantinos de Rávena (ciudad italiana que había visitado). Tardó más de tres años en pintarlo. Además, se rumorea que entre el pintor y la modelo surgió una relación más que amistosa.  ¿Y qué esconde este primer retrato de Adele Bloch-Bauer? Algunos ven a una mujer abrazada por el oro, mientras que otros la intuyen sepultada en él, y donde unos ven opulencia e indolencia, otros la ven prisionera en una jaula de oro que la...