Ir al contenido principal

Aulas de la Experiencia de Bizkaia: aprender nunca tiene edad

Las Aulas de la Experincia de Bizkaia son un proyecto de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) pensado para personas mayores de 55 años, especialmente jubiladas, que desean seguir formándose y disfrutando de la vida universitaria. Su objetivo es claro: extender la cultura universitaria a toda la sociedad vasca, ofreciendo un espacio donde el aprendizaje y la curiosidad intelectual no entienden de edad. 

Un grupo de alumnos en una de las clases, en el Casco Viejo de Bilbao

El programa se articula en torno al Título Universitario en Ciencias Humanas, que ya cuenta con 22 promociones de estudiantes y las asignaturas abarcan temas como: Historia, Filosofía, Literatura, Arte y Ciencias Sociales. Más allá de los contenidos, la finalidad es fomentar el pensamiento crítico, la participación cultural y el placer de aprender. El proyecto no se limita a las aulas: cuenta con un taller de teatro y un coro, espacios donde la creatividad y la convivencia florecen. 

Quienes finalizan los cuatro años del grado pueden seguir aprendiendo en cursos especiales los lunes por la tarde. Además, la Asociación de Antiguos Alumnos, formada por más de 800 personas, organiza seminarios los martes y miércoles, manteniendo viva la comunidad universitaria. 

La graduación de una de las promociones

En 2024, las Aulas de la Experiencia de Bizkaia fueron galardonadas en los VI Premios Bilbao Balioen Hiria (Bilbao Ciudad de Valores) por su labor en la transmisión de valores y cultura. Y en octubre del año pasado también celebraron su 25 aniversario con un emotivo acto en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, consolidándose como un referente en educación para mayores. 

Hoy, las Aulas de la Experiencia representan una segunda oportunidad para quienes no pudieron estudiar antes. Son, en cierto modo, una deuda saldada con generaciones que soñaban con la universidad y hoy la disfrutan plenamente. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...