Juan Antonio Vallejo-Nájera (1889-1960) fue un médico y psiquiatra español, reconocido por ser el primer catedrático numerario de Psiquiatría en España y por su papel como psiquiatra militar durante la dictadura franquista. Su figura está estrechamente ligada a la represión política del régimen, ya que aplicó sus teorías psiquiátricas en un contexto marcado por la ideología autoritaria y nacionalista.
![]() |
| El médico y psiquiatra Vallejo-Nájera |
Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid en 1909, ingresó en el Cuerpo de Sanidad Militar y desarrolló una carrera académica que lo llevó a convertirse en profesor universitario y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina. Sin embargo, su legado científico está profundamente marcado por sus ideas eugenésicas y racistas. Vallejo-Nájera defendía la existencia de lo que denominaba el “gen rojo”, un supuesto factor hereditario que explicaría la “inferioridad” de los republicanos.
Estas teorías se utilizaron para justificar políticas represivas, como la separación de los hijos de mujeres republicanas encarceladas, con el objetivo de “reeducarlos” en familias afines al régimen. Acusaba a las madres de transmitir ese “gen rojo” y promovía la apropiación de sus hijos, una práctica que se prolongó incluso después del franquismo. Sus investigaciones incluyeron experimentos en campos de concentración franquistas y contribuyeron ideológicamente al robo sistemático de niños, con la intención de alejarlos de las ideas consideradas “degradantes” por el régimen.
Por estas prácticas, Vallejo-Nájera ha sido apodado el “Mengele español”, en referencia al médico nazi Josef Mengele. Aunque no existen registros de que él mismo participara directamente en asesinatos, su influencia ideológica fue clave en la maquinaria represiva del franquismo.
Como dato curioso: Juan Antonio Vallejo-Nájera fue abuelo de Samantha Vallejo-Nájera, reconocida chef y jurado del programa televisivo MasterChef.

Comentarios
Publicar un comentario