Ir al contenido principal

El negociazo del Gobierno con las balizas V16

A partir del próximo 1 de enero será obligatorio llevar en el coche la baliza V16, que sustituirá a los clásicos triángulos de emergencia. España será el único país donde esta medida se imponga de forma obligatoria, una decisión que ha generado descontento generalizado y que parece satisfacer únicamente a la DGT. 

Dispositivo de preseñalización

La Dirección General de Tráfico ha homologado más de 230 modelos de balizas V16 conectadas, las únicas que serán legales y de uso obligatorio. Sin embargo, detrás de esta normativa se esconde un negocio millonario: las fábricas chinas son las grandes beneficiadas, mientras que solo 7 empresas españolas (apenas un 26 % del total) participan en la producción. 

Como ya he comentado, la baliza V16 es un dispositivo de preseñalización de accidentes que pretende sustituir a los triángulos para indicar que un vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada. No obstante, expertos señalan que su visibilidad durante el día es insuficiente, especialmente bajo el sol directo, lo que podría generar más peligro del que evita. En curvas o cambios de rasante, la baliza resulta prácticamente invisible, reduciendo el tiempo de reacción de los conductores. 

Baliza v16 sobre un coche

Además, el dispositivo presenta carencias técnicas: requiere pilas que pueden descargarse en el momento crítico en que se necesite, y su eficacia depende de que el conductor recuerde llevar repuestos. La polémica no termina ahí. Hacienda preve recaudar más de 300 millones de euros gracias a esta medida, que solo se aplicará a vehículos españoles, dejando fuera incluso a los europeos que circulen por nuestras carreteras. Y lo más llamativo: no existe ningún dato que vincule el uso de los triángulos actuales con un mayor número de atropellos. A todo esto se suma la ausencia de campañas informativas que expliquen al ciudadano por qué esta normativa es tan importante para su seguridad. Una obligación que llega sin pedagogía, sin consenso y con muchas dudas sobre su verdadera utilidad. 

España se ha convertido en el laboratorio de la Agenda 2030, y nuestra única respuesta digna es la desobediencia. Basta ya de que nos tomen por ingenuos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...