Ir al contenido principal

El auge de las noticias falsas

Todos los días leemos muchos bulos difundidos en forma de noticia. No se trata de información imprecisa, sino inventada, completamente falsa. Existen tres grandes tipos de noticias falsas: historias inventadas, historias con un germen de verdad envuelto en mentiras e historias súper partidistas. Su origen: la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. 

Información inventada 
Entre los bulos más compartidos encontramos a una joven iraní que se había operado 50 veces para parecerse a Angelina Jolie, el regreso de la serie 'Friends' o la muerte del actor Will Smith durante el rodaje de la película Bright. 

Falso anuncio del regreso de 'Friends'
También se dijo que Albert Rivera quería recuperar la mili para ninis, que el PP no quería obreros en la universidad y que Podemos pretendía prohibir las procesiones para no ofender a los musulmanes. Todas estas noticias son falsas, lo complicado es desmentirlas. Tampoco golpearon a un DJ de una discoteca por poner 'Despacito' diez veces en una noche ni el mega hit de Luis Fonsi aumentó un 45% el turismo en Puerto Rico. 

Bulos difundidos en la red
Falso es también que a un cura le tocara una cesta de Navidad en un burdel. Este bulo está inspirado en otro de 2013 que adquirió grandes dimensiones. Nos han intentado colar que los rumanos, ecuatorianos y marroquíes se comen siete de cada diez euros de nuestra sanidad pública, que los incendios como el de Doñana son provocados por empresas que quieren construir en la zona quemada o que Rodríguez Ibarra se daba de baja en el PSOE para fundar un nuevo partido. 

La web Hay Noticia se dedica a crear falsas noticias  
Hay empresas que se dedican a eso, a crear falsas noticias que después los medios de comunicación difunden a través de las redes sociales. Hablamos de un negocio redondo, y es que al hacer clic el que lo publica se beneficia por la publicidad. 

Facebook, Twitter y Google ya están tomando medidas al respecto. La red social de Zuckerberg trabaja con First Draft, una herramienta sin ánimo de lucro que mejora las normas de uso de internet e incluye algunos consejos para descubrir noticias falsas como comprobar la URL del sitio web, investigar la fuente y buscar otros artículos relacionados con el tema. 

Expertos advierten del auge de la desinformación y los problemas para rebatirla. La consultora Gartner sostiene que la mitad de las noticias que circularán en 2022 serán falsas, ¿te imaginas? 

Bulo publicado en medios digitales 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...