Ir al contenido principal

Maluma, una mala influencia

Juan Luis Londoño Arias (Medellín, 1994), más conocido como Maluma, se ha convertido en el ídolo juvenil de la música latina, uno de los jóvenes artistas de mayor impacto musical, ganador de incontables premios y reconocimientos. 

Maluma
Solo el pasado año realizó 105 conciertos en América Latina, Estados Unidos, Europa e Israel vendiendo más de 1 millón de entradas en su 'Maluma World Tour 2017'. 

El cantante en su gira de 2017
Este joven artista y compositor colombiano saltó a la fama en 2011 gracias a 'Farandulera' y 'Obsesión' (2012). Más tarde arrasó con 'La Temperatura' (2013) y 'Carnaval' (2015). Con su segundo álbum de estudio, 'Pretty Boy, Dirty Boy', alcanzó el número uno del listado principal de álbumes latinos de Billboard. En 2016 participó en la ceremonia de los Premios Lo Nuestro y en 2017 como jurado y artista en el Festival de Viña del Mar. Conocidas son sus colaboraciones con Thalía, Shakira, Ricky Martin y Carlos Vives. 

Shakira y Maluma en el videoclip de 'Chantaje'
El cantante colombiano junto a Ricky Martin 
Si 'Chantaje' (2016) acumula más de 2 mil millones de visualizaciones en YouTube; 'Corazón', su último sencillo publicado hace tan solo dos meses, supera las 600 millones de reproducciones. 


Éxitos aparte, las letras de sus canciones siempre están en el centro de la polémica. 'Cuatro Babys' es toda una apología de la violencia hacia las mujeres que las recibe como meros cuerpos intercambiables. Su controvertida letra dice así: "chingan cuando yo les digo, ninguna me pone peros" o "tengo una chiquitita nalgona [...], me dice 'papi, vente adentro, si me preña'". 

Y en 2017 volvió a sembrar el debate con 'Vitamina': "no hay razones pa' que te cohibas, yo sé que te gusta, te motiva, me dijeron que eres posesiva y que te tragas la vitamina". ¿Qué jodida mierda es esta, Maluma? ¿No te avergüenza pensar, escribir y cantar estas barbaridades? 

Mira, francamente, puede que tus canciones sean bailables y pegadizas, pero no dejan de ser misóginas y machistas. Tu reguetón es una mala influencia para los jóvenes. 

Juan Luis Londoño, Maluma

Comentarios

  1. Pues sí, por una parte se intenta luchar contra la violencia machista y se habla de lo importante que es la educación y por otra se dejan escuchar estas canciones que se las aprenden los jóvenes , las repiten una y otra vez y las tienen grabadas en su mente con ideas como las que transmiten estas letras. En fin, que hay cosas que no se entienden y como hay libertad de expresión...
    Yo intento no escuchar las letras de algunas canciones, porque cuando atiendo a la letra, me echo las manos a la cabeza por los mensajes que tienen.
    Menos mal que siempre podemos escuchar a otr@s cantantes con letras maravillosas
    Besos
    Mayte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto tu opinión. ¡Gracias por comentar, Mayte!

      Un beso grande.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...