Ir al contenido principal

33 pasos para el autocuidado

Conoce los 33 pasos que has de seguir para el autocuidado personal: 

1. Si sientes que es incorrecto, no lo hagas.
2. Di exactamente lo que sientes. 
3. No vivas para complacer a los demás.
4. Confía en tus instintos. 
5. No hables mal de ti.
6. Nunca abandones tus sueños.
7. No tengas miedo de decir no. 
8. No tengas miedo de decir sí.
9. Sé gentil contigo mismo. 
10. Deja ir lo que no puedes controlar. 
11. Mantente alejado del drama y la negatividad. 
12. Ama.
13. Camina al aire libre. 
14. Si te gusta la música, baila aunque sea sola. 
15. Limpia y organiza tu ropero o tu cuarto. 
16. Date un baño relajante o desintoxicante. 
17. Lee un buen libro. 
18. Aprende nuevas habilidades. 
19. Empieza un hobby o pasatiempo. 
20. Empieza algún proyecto de manualidades. 
21. Apaga tu teléfono móvil por unas horas.
22. Medita.
23. Haz yoga. 
24. Escribe un diario. 
25. Escribe una lista con las cosas de las que estás agradecida. 
26. Contempla la naturaleza. 
27. Habla con tus amigos. 
28. Ten una cita en un lugar tranquilo. 
29. Ten una alimentación saludable y equilibrada. Te sentirás bien por dentro y por fuera. 
30. Haz una hora de ejercicio por lo menos 3 veces a la semana. Puede ser caminar, trotar, subir escaleras, etc.  
31. Toma sol durante 30 minutos por lo menos tres veces a la semana, siempre protegiéndote de los rayos ultravioleta. 
32. Participa en tu comunidad, ayuda a conectar con los demás. Integrarnos y cuidar nuestras relaciones sociales nos hace prevenir problemas de salud emocional y psicológica. 
33. Relaciónate con tus emociones. En lugar de tratar de controlarlas, relaciónate con ellas y trata de entender por qué las estás experimentando. 

Texto de Upsocl. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...