El Mar Muerto, que se encuentra entre las fronteras de Jordania, Israel y Cisjordania, es en realidad un lago cuyas orillas se encuentran a más de 400 metros bajo el nivel del mar.
Los únicos seres vivos capaces de habitar en él son algunas bacterias, algas unicelulares o protozoos. Es el "mar" más salado del mundo y sus famosas aguas hipersalinas permiten flotar fácilmente, incluso a quienes no saben nadar.
![]() |
Gente flotando en el Mar Muerto |
¿Sabías que los egipcios usaban el asfalto que extraían de este lago en los procesos de momificación?
El Mar Muerto, de casi 70 kilómetros de largo y 18 kilómetros de ancho, ofrece unas características naturales únicas para el tratamiento e investigación de enfermedades, sobre todo en el ámbito cardiovascular, pulmonar y dermatológico.
Son miles las personas que confían en sus propiedades para cuidar su piel y reparar afecciones cutáneas o articulares. La salinidad del lago aumenta la capacidad de hidratación de la piel, mejora los problemas musculares, incluso promueve la desintoxicación de la epidermis.
![]() |
Salinas del Mar Muerto |
¿Podría desaparecer el Mar Muerto? Desafortunadamente, sí. Algunos investigadores apuntan que podría secarse en menos de cuatro décadas, y es que en los últimos años el nivel del agua ha bajado considerablemente.
Por cierto, bañarse en él cuesta 10 dinares jordanos, unos 12,58 euros aproximadamente.
Comentarios
Publicar un comentario