Ir al contenido principal

Un alimento milagroso

Muchos la consideran milagrosa, pero no lo es en todos los casos. Hablamos de la soja, uno de los alimentos más estudiados por científicos, médicos y nutricionistas desde hace décadas.

La planta de soja tiene su origen en las regiones centrales de China. Fue precisamente ahí donde se cultivó por primera vez hace unos seis mil años y desde donde se extendió al resto de Asia. Aquí en Europa su consumo se inició en la década de los 90 al tiempo que se desarrollaba la fobia por la grasa.

Soja
Y es que la soja posee buena fuente de proteína vegetal, vitaminas y minerales cruciales para reducir el riego de sufrir enfermedades crónicas.

¿Sabías que esta legumbre, de origen asiático, contiene los nueve aminoácidos esenciales para el organismo y eso la convierte en prácticamente imprescindible para vegetarianos y veganos?

Si en Asia se consume entera, en formato de grano y en productos obtenidos de ella de manera artesanal como el tofu, en Norteamérica y Europa se toman la leche, los texturizados y concentrados de proteínas.

Brotes de soja 
La soja contiene lecitina y fitoesteroles, lo que ayuda a regular el colesterol LDL y la tensión arterial y beneficia al hígado. Además, es capaz de aminorar o eliminar los síntomas de la menopausia.

Los primeros estudios científicos relacionaban su consumo con el crecimiento de células cancerígenas, incluso se creía que afectaba a la fertilidad femenina e interfería en la función de la tiroides. Sin embargo, una de las investigaciones más serias publicada en la revista estadounidense Cancer asegura que esta legumbre no representa riesgo alguno de desarrollar cáncer de mama. Su ingesta, incluso, evita otros tipos de cáncer, como el de colon, por ser rica en fibra.

Plantación de soja
Importante: evitar el consumo de cualquier variedad de soja modificada o transgénica. Fijaos siempre en el etiquetado, ahí indica si lo es o no. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...