Ir al contenido principal

La historia de Papá Noel

¿Conocéis la historia de Papá Noel, el personaje que trae regalos a los niños por Navidad? Si no es así, vamos a ello. 

Papá Noel
Su origen es místico y tiene relación con la figura inspirada en el obispo cristiano Nicolás de Bari. 

Nicolás nació en el siglo IV en una ciudad turca y era hijo de una familia acomodada, pero destacó por su sencillez y servicio hacia los demás. Desde niño Nicolás se preocupó porque todo el mundo estuviera bien. Siendo él muy joven, sus padres murieron de una epidemia de peste, y así se convirtió en el heredero de una gran fortuna. 

Con 19 años se enteró que su vecina no podía casarse porque no tenía dinero para la dote. Otros vecinos estaban enfermos, y otros ni siquiera tenían para comer. Así que decidió entregar toda su riqueza a los que más lo necesitaban y tuvo una gran idea. 

Una noche se subió por los tejados de su ciudad cargado con una bolsa llena de monedas de oro y cada vez que llegaba a casa de un vecino metía unas monedas de oro por un calcetín y las dejaba caer por la chimenea. Con ese dinero la novia pudo casarse, el enfermo pudo contratar a un médico y el hambriento pudo pasar el invierno. 

San Nicolás y Papá Noel
Un buen día, en una reunión de seres extraordinarios, Nicolás conoció a los Reyes Magos. Él y los reyes se hicieron muy amigos e hicieron un pacto para repartir regalos a los niños durante la Navidad. Desde entonces son millones los niños que le escriben una carta pidiéndole regalos para el día de Navidad. 

Durante una temporada vivió en Alemania y allí le llamaron Santa Claus. Fue en el siglo XVII cuando su imagen llegó a Estados Unidos. A finales del siglo XIX una empresa estadounidense del sector frigorífico incorporó a la tradición su procedencia del Polo Norte y se popularizaron los renos como su medio de transporte. 

Desde entonces, el simpático personaje barbudo siempre ha sido utilizado como herramienta comercial. Coca-Cola adquirió sus derechos y cambió el color de su vestimenta, pasando del ocasional verde a su característico rojo. Por cierto, dicen que también pasó una temporada en Chile, donde se le conoce como Viejito Pascuero. 

Santa Claus
Sed muy buenos, porque tanto Papá Noel, Olentzero, como otros personajes místicos vendrán cargados de regalos. Siempre y cuando os hayáis portado bien eh. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...