Ir al contenido principal

Leire García: "La fibromialgia se opera y nunca más he vuelto a sufrir. Ni dolores ni molestias"

Leire García Ibañez (1977) es natural de Bilbao, está casada y es madre de tres hijas de 21, 14 y 4 años. Como la inmensa mayoría, esta agente de seguros vive con incertidumbre y preocupación la segunda ola del Covid-19 pero solo ella sabe lo que es sufrir constantemente de dolor –día y noche– durante años, pues padeció de fibromialgia hasta 2019. 

Leire García 

¿Cuándo empezaste a sufrir dolor físico?

Siempre he sufrido dolores, desde niña. Eran horribles y constantes. Me dolía todo, desde la cabeza a los pies, unidos a la fatiga crónica y la depresión. 

¿Podrías describir cómo te sentías?

Parecía una yonqui. No tenía vida. 

¿Cuándo te diagnosticaron de fibromialgia y qué sentiste al saber lo que tenías?

La valoración llegó en 2017 y sentir... yo prácticamente lo tenía claro, pero fue como un jarro de agua fría. 

¿Para aliviar los dolores, recurriste a la medicina tradicional o a la medicina alternativa? 

Tomaba 15 pastillas cada día. Unas para los dolores, otras para poder conciliar el sueño... incluso morfina. Era algo insoportable. 

Según un artículo publicado por la revista Discovery Salud en marzo de 2006, el 90% de los pacientes de fibromialgia puede librarse del dolor con una sencilla intervención quirúrgica. ¿Es cierto que la fibromialgia se opera?

Sí, es curable. La fibromialgia se opera. 

¿Tú te has operado? ¿Has vuelto a sentir dolor tras pasar por el quirófano?

A mí me operó el doctor alemán Johann Bauer en Baar (Suiza), muy cerca de Zurich, y nunca más he vuelto a sufrir. Ni dolores ni molestias. 

¿En qué consiste la operación y cuánto cuesta?

Bauer lleva muchos años aliviando el dolor crónico con una operación que apenas dura hora y media. Elimina quirúrgicamente el exceso de colágeno que obstruye los canales energéticos del cuerpo. El doctor opera del brazo, de la pierna, o de ambas. Todo depende del foco del dolor y el cuadrante, por eso varía el precio de la intervención. Entre operación, viaje, estancia y traductora, unos 8000 euros. 

¿Qué recomiendas a otras mujeres que padecen esta dolencia y no saben qué hacer?

A mí me ha funcionado la operación y se la recomiendo a cualquier persona que padezca fibromialgia. Pero eso lo tiene que valorar el doctor Bauer y, por supuesto, la propia paciente. 

Son muchas las asociaciones de fibromialgia que existen en España, ¿formas parte de alguna?

No participio en ninguna. Pienso que son un negocio que colabora con psicólogos, psiquiatras, fisioterapeutas, y un largo etcétera. No interesa que nos curemos. 

¿No ofrecen ayuda?

Informé a todas las asociaciones de España sobre los resultados de mi operación y nadie me escuchó, solo una de Galicia. A mí me defraudaron porque mi caso podría haber ayudado a mucha gente que hoy estaría sana y actualmente sigue sufriendo. 

Contacto del doctor médico Johann Bauer: 

Falkenweg 1
CH-6340 Baar, Schweiz
Tel: +41 (0)41 763 16 60
Fax: +41 (0)41 763 16 61
office@fms-bauer.ch

Más información en su página web: fms-bauer.com/es/

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...