Ir al contenido principal

El palacio de Buckingham

El palacio de Buckingham (1703) es la residencia oficial de la familia real británica desde 1837, lugar en el que actualmente reside la reina Isabel II. Es ahí donde se celebran numerosas ceremonias y reuniones oficiales. Pero, ¿sabías que la reina no quería vivir en Buckingham? Antes de su coronación tenía decidido continuar residiendo en Clarence House junto a su esposo, el duque de Edimburgo, y sus hijos. Sin embargo, Winston Churchill le hizo entender que la corona precisaba un escenario más apropiado para su grandeza. 

El palacio de Buckingham

Los 77.000 metros cuadrados del palacio se dividen en 775 estancias (92 oficinas, 52 dormitorios para invitados y 188 habitaciones para miembros del servicio y el palacio), 78 baños (ninguno está dentro de los dormitorios), 760 ventanas y 1514 puertas. Buckingham también tiene una capilla, una oficina postal, una alberca, una cafetería, un consultorio médico y un cine. Además se cree que una red de túneles subterráneos conectan el palacio con el resto de la ciudad. 

Una de las estancias del palacio

Buckingham ha sobrevivido de manera ejemplar a las dos guerras mundiales. En la Primera Guerra Mundial tuvo la suerte de no ser atacado pero, durante la Segunda Guerra Mundial, fue bombardeado en diferentes ocaciones. El ataque más importante destruyó la capilla real en 1940. 

Si visitas Londres no puedes perderte el cambio de guardia real, una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad. Celebración que empieza a las 10:30 y acaba sobre las 11. Los meses de junio y julio se celebra todos los días y durante el resto del año los lunes, miércoles, viernes y domingos. 

Verjas del palacio de Buckingham

El interior de la residencia oficial de la reina también se puede visitar y el precio de la entrada varía según las estancias que se quieran ver y la edad del turista. Hay descuentos para menores de 17 años y mayores de 60. La entrada es gratuita para los menores de 5 años. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...