El Coliseo romano es hoy una de las siete maravillas del mundo moderno. Comenzó a construirse en el año 70 d. C. por esclavos por encargo del emperador Vespasiano y tardaron ocho años en terminarlo. El origen de su nombre no está claro. Al parecer, junto a él había un coloso de Nerón y de ahí que le llamemos así.
![]() |
El Coliseo de Roma |
Se trata de una obra incomparable. De hecho, sus dimensiones son una locura. Mide 50 metros de alto y tiene cuatro pisos con una arena central, bajo esta hay un pasadizo de túneles con salas y trampillas. Allí dentro cabían 80.000 almas. El Coliseo se utilizaba para eventos gratuitos que hoy nos parecen de lo más salvajes, como cacerías de animales y combates de gladiadores. Además, se calcula que allí lucharon unos 400.000 hombres. Los últimos juegos de la historia se celebraron en el siglo VI, pero al llegar la Edad Media, el recinto empezó a utilizarse para otros menesteres mucho menos escandalosos.
Fue una fábrica. Sus graderíos y túneles se usaron para negocios. Había almacenes, graneros, incluso establos. El Coliseo también fue sede religiosa, y hasta tuvo un cementerio. Sus muros también fueron el hogar de muchas familias, y no podemos olvidar su función de castillo o fortaleza. Con el paso del tiempo, el Coliseo perdió su brillo. Sobrevivió a tres grandes incendios y tembló con hasta cuatro terremotos.
En 1349 perdió su exterior y su triste destino le hizo convertirse en cantera. Ruinoso y abandonado, empezó a utilizarse como vertedero. Pero antes de entrar en el más absoluto olvido, la Iglesia Católica lo rescató. En 1749, el papa Benedicto XIV lo salvó in extremis. Fue el primero en protegerlo en honor a los posibles mártires que murieron en su arena, y así empezó a limpiarse y a recuperarse poco a poco. ¿No es un prodigio que hoy siga en pie?
Es como bn dices una de las 7 maravillas! Gracias Iker!!
ResponderEliminar