Si viajamos hasta 1670 nos encontramos con lo más parecido a los Erasmus de ahora, con el Grand Tour británico, un viaje que realizaban jóvenes de la aristocracia y la alta burguesía inglesa, principalmente a finales del siglo XVII y durante el XVIII, por el continente europeo, con Italia como destino principal. Un viaje que no pasaba por nuestro país porque, a pesar de su inmensa riqueza cultural, España estaba considerado un país cateto, supersticioso, lleno de curas e incómodo para viajar.
![]() |
El Grand Tour |
Este gran viaje pedagógico, que podía durar desde unos meses hasta varios años, se consideraba una parte esencial de la educación y la formación de estos jóvenes. Un viaje que les permitía ampliar sus conocimientos culturales, históricos, artísticos y sociales. Los viajeros solían visitar museos, galerías de arte, teatros y asistían a óperas. También coleccionaban recuerdos, como libros, grabados, dibujos y antigüedades, que después exhibían en sus hogares.
El Grand Tour británico contribuyó al desarrollo del turismo moderno y al intercambio cultural entre diferentes países europeos. Además, inspiró la creación de literatura de viajes, novelas y memorias escritas por los viajeros.
Eso sí, cuando el Grand Tour dejó de ser exclusivo de la aristocracia y llegó el “turismo de masas” (de aquella época, claro), se acabó. De hecho, a finales del XVIII y principios del XIX, surgieron otras formas de viajar, el turismo se “democratizó”. Viajar por Europa dejó de ser un lujo reservado a unos pocos que no sabían si era martes o domingo.
![]() |
El "Erasmus" del siglo XVII |
Resulta curioso cómo, con el encarecimiento de la vida, viajar se ha convertido nuevamente en un privilegio de los más pudientes. Ojalá podamos seguir explorando el mundo, pero con sensatez, saboreando cada instante y liberándonos de la necesidad de exhibir cada momento en redes sociales.
No tebia idea de esto Iker!, pens q España no formará parte y tida la razón todo se ha encarecido mucho, no se como viaja ahora la gente tanto, dicen q a base de créditos! En fin , gracias por tantas curiosidades !!
ResponderEliminar