Reconozco que 'Porcelana' no es la canción que más me gusta del último álbum de Rosalía, pero guarda una historia interesante que quiero compartir. Forma parte de su disco recién estrenado y aborda temas como el sacrificio, la belleza y la libertad espiritual. La canción se inspira en la historia de Ryōnen Gensō, una monja y poeta japonesa del siglo XVII que, según se cuenta, desfiguró su rostro para poder entrar en un monasterio.
![]() |
| Ryōnen Gensō |
Y es que desde joven, esta mujer destacó por su inteligencia, talento artístico y belleza, cualidades que la llevaron a servir como dama de compañía de la emperatriz Tofukomonin. Gensō se casó con Matsuda Bansui y tuvo cinco hijos. Tras enviudar, se sintió atraída por la vida religiosa y el camino del Zen.
En su búsqueda de maestros, fue rechazada en varias ocasiones, pues su extraordinaria belleza se consideraba una distracción para los monjes. Entonces, para demostrar la firmeza de su vocación, tomó un hierro candente y lo aplicó sobre su rostro, dejando cicatrices permanentes que sellaron su compromiso con la vida espiritual.
En 'Porcelana', Rosalía canta en español, inglés, latín y japonés. Frases como “Ego sum nihil, ego sum lux mundi” ("Yo no soy nada, yo soy la luz del mundo") conectan con la canción con temas de trascendencia y espiritualidad. Además, versos como "El placer anestesia mi dolor / El dolor anestesia mi placer" muestran cómo ambos estados se entrelazan y se equilibran en la experiencia humana.

Grande Rosalia
ResponderEliminar