Ir al contenido principal

Guernica, una barbarie que cumple 80 años

Este miércoles, 26 de abril, se cumplen 80 años del bombardeo de Guernica, uno de los episodios más duros de la Guerra Civil española, que inspiró uno de los cuadros más famosos del siglo XX. 

Bombardeo de Guernica, 26 de abril de 1937
La villa fue bombardeada un lunes de mercado por la Legión Cóndor alemana que apoyaba al dictador Franco en la Guerra Civil española. Pero, ¿por qué Guernica? Por ser una ciudad abierta, sin defensas de ningún tipo, dedicada al cuidado de los refugiados y de los heridos provenientes del frente. Además nunca antes había sido bombardeada. 

El ataque destruyó el 70% de los edificios y dejó un 20% gravemente dañado. De la hecatombe se libró el árbol de Guernica, cercano a una fábrica de armas. 

La villa quedó destrozada 
La Legión Cóndor empezó con bombardeo ligero, más tarde se dedicó a ametrallar a todo aquel que se encontraba fuera de cobijo, después lanzó bombas de 250 kilos y terminó con 100 largos minutos de balas. Según estimaciones actuales, hubo entre 120 y 300 muertos, un 5% de la población que en esos momentos se encontraba viviendo en el pueblo. 

Franco ordenó personalmente el bombardeo
La operación alemana fue todo un éxito y el ataque a Guernica se convirtió en noticia de primera página de la prensa internacional gracias a los periodistas ingleses que se encontraban en pueblos aledaños. Aquella barbarie llegó a Francia con rapidez y el pintor y escultor malagueño Pablo Ruiz Picasso sintió el bombardeo como propio. Por eso no tardó mucho en crear su propio Guernica. Cuentan que unos alemanes acudieron a su estudio y le preguntaron por su obra: "¿Esto lo has hecho tú?", y él contestó: "No, lo han hecho ustedes". 

Mural que reproduce el Guernica de Picasso
Tras pasar por la Exposición Internacional de París, el lienzo viajó durante años. Ahora, y desde hace 35 años se encuentra en el Museo Reina Sofia de Madrid. 

Poco, más bien nada, hemos aprendido de aquel ataque. Y es que la ciudad de Alepo bien podría ser el Guernica de la interminable guerra de Siria. 

Alepo, una de las ciudades más castigadas por la guerra siria

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...