Ir al contenido principal

Guernica, una barbarie que cumple 80 años

Este miércoles, 26 de abril, se cumplen 80 años del bombardeo de Guernica, uno de los episodios más duros de la Guerra Civil española, que inspiró uno de los cuadros más famosos del siglo XX. 

Bombardeo de Guernica, 26 de abril de 1937
La villa fue bombardeada un lunes de mercado por la Legión Cóndor alemana que apoyaba al dictador Franco en la Guerra Civil española. Pero, ¿por qué Guernica? Por ser una ciudad abierta, sin defensas de ningún tipo, dedicada al cuidado de los refugiados y de los heridos provenientes del frente. Además nunca antes había sido bombardeada. 

El ataque destruyó el 70% de los edificios y dejó un 20% gravemente dañado. De la hecatombe se libró el árbol de Guernica, cercano a una fábrica de armas. 

La villa quedó destrozada 
La Legión Cóndor empezó con bombardeo ligero, más tarde se dedicó a ametrallar a todo aquel que se encontraba fuera de cobijo, después lanzó bombas de 250 kilos y terminó con 100 largos minutos de balas. Según estimaciones actuales, hubo entre 120 y 300 muertos, un 5% de la población que en esos momentos se encontraba viviendo en el pueblo. 

Franco ordenó personalmente el bombardeo
La operación alemana fue todo un éxito y el ataque a Guernica se convirtió en noticia de primera página de la prensa internacional gracias a los periodistas ingleses que se encontraban en pueblos aledaños. Aquella barbarie llegó a Francia con rapidez y el pintor y escultor malagueño Pablo Ruiz Picasso sintió el bombardeo como propio. Por eso no tardó mucho en crear su propio Guernica. Cuentan que unos alemanes acudieron a su estudio y le preguntaron por su obra: "¿Esto lo has hecho tú?", y él contestó: "No, lo han hecho ustedes". 

Mural que reproduce el Guernica de Picasso
Tras pasar por la Exposición Internacional de París, el lienzo viajó durante años. Ahora, y desde hace 35 años se encuentra en el Museo Reina Sofia de Madrid. 

Poco, más bien nada, hemos aprendido de aquel ataque. Y es que la ciudad de Alepo bien podría ser el Guernica de la interminable guerra de Siria. 

Alepo, una de las ciudades más castigadas por la guerra siria

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...