Ir al contenido principal

ELA: una de las patologías más crueles

Es la enfermedad por la que muchas celebridades y personas anónimas se tiraron cubos de agua helada hace un par de veranos. La ELA (esclerosis lateral amiotrófica), también conocida como "el síndrome del cautiverio" es una afección neurológica crónica y degenerativa incurable que no respeta a nadie, ni a ricos ni a pobres. 

Enfermo de ELA
Esta cruel patología afecta a las células nerviosas del cerebro y causa debilidad y atrofia progresiva de los músculos. Su causa es desconocida aunque es probable que se desencadene debido a la combinación de una predisposición genética y factores externos como sustancias tóxicas y virus. La ELA perjudica, sobre todo, a adultos de entre 40 y 70 años, aunque hay muchos casos en personas más jóvenes. 

En España se diagnostican cada año 900 nuevos casos, de dos a tres al día. Se calcula que hay alrededor de 3.000 personas con ELA en nuestro país y se estima que otras 30.000 la padecerán a lo largo de su vida. La esclerosis lateral amiotrófica no es contagiosa y su progresión es irregular. Cursa sin dolor, si bien los calambres y la continua pérdida de la movilidad y la función muscular produce malestar. 

El exjugador de béisbol del Boston College Pete Frates, diagnosticado con ELA en 2012
La esclerosis lateral amiotrófica no perjudica los órganos de los sentidos (oído, vista, gusto u olfato), tampoco a los esfínteres ni a la función sexual. El promedio de vida de las personas afectadas de ELA se sitúa en torno a los tres años y medio, un 20% sobrevive cinco años y menos de un 9% supera los diez. 

El astrofísico Stephen Hawking es una excepción, lleva conviviendo con la enfermedad 54 años. Hawking no puede hablar ni andar, se comunica a través de un complejo sistema informático y no tiene ningún interés en morirse. Tiene 75 años. 

Stephen Hawking
Lo ideal es ayudar personal y económicamente a los enfermos. Reciben el calor y el apoyo de sus familiares y amigos, no así las ayudas económicas que necesitan para soportar el descomunal gasto que supone su cuidado (fisioterapia, logopedia y un largo etcétera). En nuestro país la mitad de los enfermos no ha recibido ninguna ayuda en el último año. Se lo han llevado las ranas de Aguirre. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...