Ir al contenido principal

Azkuna Zentroa

Bilbao recuperó en 2010 uno de sus edificios más emblemáticos, la Alhóndiga, un antiguo almacén de vinos construido entre 1905 y 1909 que ha sido reconvertido en un centro cultural. 

Azkuna Zentroa
El diseñador francés, Philippe Starck, fue el encargado de darle un nuevo uso y una nueva forma a la Alhóndiga tras una inversión de 75 millones de euros. El centro cívico dedicado al ocio, la cultura y la actividad física cuenta con tres edificios encuadrados por la fachada antigua. 

Interior del AZ
Para su transformación, Starck utilizó materiales como el ladrillo, el acero, el vidrio y el hormigón. La superficie de la Alhóndiga tiene un total de 43.000 metros cuadrados. El edificio tiene ocho salas de cine, auditorio, biblioteca (mediateka), sala de exposiciones, gimnasio, piscina, tienda, restaurantes y aparcamiento subterráneo. 

Piscina del AZ
La zona del atrio, que actúa como recibidor, es el sitio más grande del centro. Se trata de un espectacular espacio polivalente que cuenta con una pantalla que proyecta un gigantesco sol resplandeciente, tamaño Bilbao. En el atrio también se pueden contemplar las 43 columnas que sostienen los tres edificios. Cada una de ellas representa un estilo de la historia del Arte, de la Grecia Clásica y la China milenaria. 

La pantalla que proyecta el sol se encuentra en el atrio del edificio 
Estas 43 columnas, que dan la bienvenida a los visitantes, tienen tres metros de altura y combinan mármol, bronce, madera, acero, ladrillo, terracota vidriada, cemento y piedra de Lecce. 

Una de las columnas más fotografiadas
La oferta de la Alhóndiga, renombrada en 2015 como Azkuna Zentroa (Centro Azkuna) en homenaje al fallecido Iñaki Azkuna, exalcalde de Bilbao, es amplia y muy variada gracias a su programación y su amplio horario. 

El centro ofrece exposiciones, conciertos, conferencias, talleres infantiles, actividades físicas de todo tipo y zonas de lectura. Azkuna Zentroa es un punto de encuentro donde compartir, aprender y disfrutar de forma individual, en grupo o en familia. 

Conferencias en el atrio del AZ
Es de visita obligada para los amantes del diseño y de la arquitectura. Se encuentra en la plaza Arriquíbar número 4 de Bilbao. Más info en: http://www.azkunazentroa.eus

Comentarios

  1. Me encanta este edificio!!! Es uno de los principales turísticos en Bilbao, desde el atrio podemos ver una de las calles de la piscina, ya que parte del techo es acristalado!!!!
    Muy buen post Iker!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...