Contra (2020) es una película que narra la historia de una joven estudiante magrebí que lucha por sacar adelante su carrera y mantener a flote su familia en Frankfurt. El primer día de clase tiene un enfrentamiento con un polémico profesor. Sin embargo, las circunstancias les obligan a trabajar juntos, a conocerse y a respetarse. De esta película extraigo uno de los discursos más brillantes de su protagonista que nos invita a la reflexión:
Buenas tardes, damas y caballeros, Salaam Aleykum. Empezaré confesándoles algo: el atentado a Charlie Hebdo, el del 11S y el del mercado de Berlín fueron culpa mía. Así que, como musulmana, me confieso culpable ante todos ustedes. [Pues deberíamos arrestarla de inmediato, se escucha entre los asistentes]. Podrán hacerlo, pero déjenme primero terminar el discurso. Y, si me dejan, puede que alguno de ustedes acabe en la cárcel. Hay que tener valor para decir que el islam es mucho más peligroso que otras religiones, porque aquí, en este suelo, y también hace falta valor, aquí en Europa 6 millones de judíos fueron asesinados por los cristianos solo en el siglo XX pero, bueno, ¿es una línea de argumentación, no? La que juzga a las personas en función de su religión. Y, por eso les digo, todos ustedes tienen las manos manchadas. Es un hecho que aquí en Europa se han cometido innumerables crímenes contra la humanidad en nombre del cristianismo: cazas de brujas, todas las cruzadas, el asesinato de incontables protestantes después de la reforma... ¿han olvidado todo eso? Reprochan al islam lo puesto en pasajes como este: "Sus hijos serán descuartizados y lo harán ante sus ojos. Saqueadas todas sus casas y sus mujeres serán violadas". Está en la Biblia. Isaías 13:16. Veo que se remueven en las sillas, aunque sigo creyendo que el cristianismo se basa en la bondad, en el respeto y, ante todo, en la calidad de sus principios, que son los mismos que la Torá. Incluso cuando pasajes como este se encuentren en la Biblia.
Toda religión, toda ideología, todo libro, no importa cuál sea, puede ser malinterpretado o utilizado por mala gente para sus fines: Al Qaeda, Boko Haram, el Estado Islámico... todos se remiten siempre al Corán pero, ¿son de verdad musulmanes? ¿Y lo que hacen tiene verdaderos motivos religiosos? A los ojos de la comunidad islámica y sus estudiosos, claramente no. Otra cosa que no hay que olvidar: cuando hablamos del islam, hablamos de una religión global a la que pertenecen 1.800 millones de personas. ¿De verdad creen que 1.800 millones de personas pueden estar a favor, todas ellas a favor de una religión de violencia? ¿No serán en su inmensa mayoría pacíficos musulmanes que buscan con su religión la manera de elevar su espíritu? Que necesitan que les acompañe, que les guarde y les llene en su vida diaria. ¿Acaso creen de verdad que el islam es malo? Yo les pregunto: ¿No será que algunas personas utilizan el islam para justificar su odio, porque pueden sentirse maltratadas o ignoradas por la sociedad? Permítanme que se lo resuma: el islam no es ni será una religión que glorifique la violencia o que sea peligrosa. Salaam Aleykum. La paz sea con vosotros.
Contra está disponible en RTVE Play.
Ups! Vaya discurso, voy a ver la peli! Gracias Iker! La paz sea contigo!
ResponderEliminarEstá muy chula, Pili. La tienes gratis en RTVE Play. ¡La paz sea contigo!
Eliminar