Está claro que las redes sociales han cambiado nuestros hábitos, nuestras relaciones personales, incluso nuestra forma de informarnos. Resulta extraño a día de hoy encontrar a jóvenes sin un perfil en Facebook, Twitter o Instagram, son reacios al uso de las nuevas tecnologías, algo totalmente entendible y respetable. Aun así, la gran mayoría posee alguna de estas tres redes, las más utilizadas en todo el mundo. Estas herramientas nos permiten estar más y mejor informados, compartir publicaciones y fotografías, y mantener el contacto con personas a las que no podemos ver a menudo. Sin embargo, el uso abusivo de estas redes puede provocar ansiedad, estrés y falta de concentración. No solo eso, también dependencia. Y es que estar continuamente conectados es una adicción. Ayer martes, sin ir más lejos, Facebook e Instragram dejaron de funcionar durante hora y media a nivel mundial a consecuencia de un cambio introducido por la propia compañía que afectó a sus sistemas. La caída del servicio fue una hecatombe y los usuarios mostraron su malestar a través de Twitter. Tan solo decir, que hay vida más allá de las redes sociales, de nuestras pantallas y que debido a esta nueva y peligrosa adicción del siglo XXI, nos perdemos pequeñas grandes cosas. Nuestros padres y abuelos han sobrevivido sin Facebook ni Twitter, incluso sin teléfonos móviles y aquí están, la mar de felices. Las redes sociales no dejan de ser una realidad virtual, no perdamos la costumbre de tomar café con nuestros amigos.
Estoicos 1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca. Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca. 5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón. Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio. Marco Aurelio
Comentarios
Publicar un comentario