Ir al contenido principal

Cinco mujeres 10

La vida consta de fracasos y victorias, de alegrías y tristezas, de caer y levantarse, de aprender de los errores y de mirar siempre al frente sin echar la vista atrás. A menudo, por no decir, día sí y día también, nos olvidamos de lo afortunados que somos y cuando caemos en el desánimo buscamos consuelo entre los familiares y amigos más allegados. No olvidemos que todos, sin excepción, hemos sufrido en primera o tercera persona enfermedades y accidentes. Ellas también han luchado, se han aferrado a la vida y han conseguido salir adelante. Todas han publicado un libro, alguna incluso dos, con el único objetivo de ayudar a los demás y de mejorar el mundo en el que vivimos.

La periodista, escritora y psicóloga Irene Villa es una luchadora innata, un gran ejemplo de superación. Y es que tras sufrir un atentado terrorista de ETA en 1991, la periodista alcanza todo aquello que se propone. Supo perdonar y no guarda rencor. Sus libros, 'Saber que se puede' y 'Nunca es demasiado tarde princesa' transmiten una energía positiva brutal. También ofrece conferencias para promover la actitud y el pensamiento positivo. Una mujer fuerte, luchadora y valiente.



La superación y valentía de Silvia Abascal también es para quitarse el sombrero. La actriz sufrió un infarto cerebral en la fiesta de clausura del Festival de Málaga en abril de 2011 y salió adelante. La recuperación fue lenta y complicada, no desistió. En 2013 publicó 'Todo un viaje', donde narra en primera persona cómo se enfrentó al ictus y todo lo que supuso el proceso de recuperación. Reapareció en los Goya de 2013, y ya ha protagonizado el spot de un perfume y dirige su primer corto. Otra mujer admirable. 

María de Villota era una luchadora incansable que se hizo hueco en un mundo de hombres. Fue la primera mujer española en llegar a la Fórmula 1. El 3 de julio de 2012 sufrió un accidente durante unos entrenamientos en Reino Unido. Un año después, publicó 'La vida es un regalo', donde relata su trayectoria como piloto, su accidente y su posterior recuperación. Desafortunadamente, falleció en octubre de 2013 por las secuelas del siniestro. Otro claro ejemplo de superación, con final amargo.



"Vive soñando, pasea observando y ama apostando". María de Villota






El caso de la médico de familia, Odile Fernández, también es digno de mención. En 2010 le diagnosticaron cáncer de ovarios con metástasis en pulmón, sacro y vagina. Los médicos le dieron pocos meses de vida, hoy se dedica a ayudar a los demás y ofrece conferencias sobre su libro 'Mis recetas anticáncer'. Cambió su mentalidad y su alimentación, clave en todo proceso curativo. Le dijeron, además, que no iba a volver a ser madre y tuvo a Iker, su segundo hijo. La medicina alternativa funciona.

La quinta mujer, no podría ser otra más que Malala Yousafzai, la joven estudiante y activista que por solo defender los derechos de las mujeres sufrió un atentado terrorista de un grupo talibán. La joven paquistaní, ya recuperada, sigue con su lucha de conseguir que todas las niñas tengan acceso a la educación. Los extremistas han demostrado qué es lo que más temen: a una niña con un libro. Malala cuenta su historia en 'Yo soy Malala'. Y no olvidar que el 10 de diciembre recibió el Premio Nobel de la Paz.




"Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo". Malala Yousafzai




Podría añadir más nombres, más historias, las hay, las habrá, pero la vida es una constante elección. Ellas lo han logrado, tú también puedes. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...