Ir al contenido principal

Ucrania gana Eurovisión 2016

La final de Eurovisión ha sido de las más emocionantes hasta los últimos minutos. Cuando parecía que Australia o Rusia, las favoritas, iban a proclamarse ganadoras del festival, el televoto permitió que Ucrania se llevara el ansiado micrófono de cristal con un total de 534 puntos. Barei, una de nuestras mejores representantes, quedó en el 22º puesto de un total de 26 países, con 77 puntos. Un resultado que empeora incluso al cosechado por Edurne el año pasado. 

Jamala, ganadora de Eurovisión 2016
Y es que el mayor espectáculo musical del mundo es impredecible y tremendamente injusto. El problema no es el idioma, la escenografía o el vestuario, es el polémico sistema de votos por países. Hasta el jefe de la delegación española, Federico Llano, culpa del fracaso de Barei al sistema de puntuaciones al considerar que la candidatura merecía una mejor posición. 

La noche comenzó cual pasarela de moda al estilo Victoria's  Secret, pero con banderas y vestidos hechos de papel confeccionados a mano. Tras el espectacular inicio, los maestros de la ceremonia dieron paso a las actuaciones de la noche. Entre los candidatos hubo un amplio y variado abanico de estilos musicales. La alemana, Jamie-Lee, fue la encargada de poner el punto más friki a Eurovisión con un estilismo de tipo japonés adornado con flores, lacitos y muñecos de peluche. No es de extrañar que el país germano repitiera última posición. 

Jamie-Lee, la representante alemana
Si el polaco era el doble perfecto de Pablo Iglesias, la representante serbia parecía la cuñada de La Familia Addams. ¿Y qué me dices de Georgia? ¿Tú también le veías doble? Ruido y más ruido.

Sanja Vucic en la final de Eurovisión
Quien sí tuvo mucha suerte fue Jamala, la representante ucraniana y ganadora del festival. Su canción, 1944 es una balada dedicada a los tártaros de Crimea que sufrieron deportaciones masivas durante el estalinismo. Se trata de una canción con mensaje, con una historia política, algo que normalmente está prohibido en Eurovisión pero que en esta ocasión han permitido. 


Afortunadamente, todo Festival de Eurovisión nos deja simpáticos memes y parecidos razonables como estos: 

Michal Szpak, el doble de Pablo Iglesias
El ruso Sergey Lazarev estilo Mario Bros
Desfile inicial con vestidos hechos de papel
Barei tirada en el suelo por pisar el suelo fregado
Aun así, y pese al decepcionante e injusto resultado de España, nuestra representante española fue la participante más mencionada en Twitter durante la celebración de la final del festival. Barei, visiblemente afectada por el resultado obtenido, reconoce que es momento de interiorizar el mensaje de superación que desprende su Say Yay! y pide perdón a España. ¿Por qué? Su actuación fue de las mejores. ¿Hasta cuándo este sistema de votación injusto? Disfruta de su espectacular actuación: 


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...