Ir al contenido principal

TTIP: del secretismo absoluto al debate

¿Qué sabemos del TTIP? ¿Será bueno para nuestro país? ¿Quiénes lo apoyan? ¿Por qué se está negociando con tanto secretismo? ¿Cuándo entraría en vigor?

El TTIP es un acuerdo de libre comercio e inversiones que se negocia en secreto entre EEUU y la Unión Europea y que se encuentra en fase de negociación desde 2013. Hasta el momento, todo lo que sabemos al respecto es gracias a las filtraciones por parte de Green Peace Holanda, el llamado TTIP-leaks. 

El TTIP Transatlantic Trade and Investment Partnership en sus siglas en inglés, gira en torno a tres áreas fundamentales: la eliminación de las barreras arancelarias actuales para liberar el mercado, la cooperación destinada a eliminar aquellas normas, reglas y leyes que puedan limitar la libre competencia entre ambos mercados y la creación de mecanismos para evitar la creación de barreras al libre mercado en el futuro. 

TTIP, acuerdo de libre comercio e inversiones entre EEUU y la UE
El objetivo de este acuerdo secreto no es otro que facilitar la comercialización de bienes y servicios entre ambos socios, reduciendo así las limitaciones legales actuales. 

¿Es beneficioso este tratado? Depende para quién. Lo es para las grandes multinacionales (industria automovilística, textil...) y fondos de inversión a ambos lados del atlántico. Pero el tratado de libre comercio es un acuerdo perjudicial para la mayoría de la población: agricultores, ganaderos y consumidores. Y es que el susodicho tratado presenta amenazas al medio ambiente y a la seguridad alimentaria. 

La legislación estadounidense, por ejemplo, es muy inferior a la europea y permite el uso de hormonas y medicamentos en la ganadería (pollos lavados con cloro) o los transgénicos en agricultura. 

El controvertido acuerdo limita además las decisiones democráticas de los estados. Beneficia a los especuladores y pretende intensificar la crisis, las políticas de austeridad y las privatizaciones. Su implantación, prevista para antes de que acabe el año, supondría un deterioro en el terreno social, laboral y medioambiental sin precedentes. 

Las sospechas de millones de personas estaban en lo cierto
Por si esto fuera poco, el TTIP también persigue conceder a las grandes corporaciones transnacionales y fondos de inversión el derecho a demandar a los gobiernos soberanos a través de los tribunales de arbitraje privados al margen de los tribunales nacionales e internacionales de Justicia. 

¿Lo apoya España? PP, PSOE y Ciudadanos sí; Podemos, no. ¿Y el resto de países europeos? En Holanda, los opositores al TTIP ya recogen firmas para someter el acuerdo a referéndum. En Alemania solo uno de cada tres votantes de la CDU (el partido conservador que lidera Merkel) apoya el acuerdo comercial y en Francia, ahora, se muestran contrarios al tratado tras el rechazo mayoritario de la sociedad. 

No hay duda de que estamos ante un tratado comercial que protege y refuerza a grandes empresas norteamericanas y europeas frente a un mercado de 800 millones de consumidores. 

Yo digo NO al TTIP y a los pollos lavados con cloro, ¡que se los coman ellos! 

No al TTIP

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...