Ir al contenido principal

Luces y sombras de la era Obama

Obama se marcha y el balance de su gestión como presidente de Estados Unidos resulta agridulce. Analizamos las principales luces y sombras de su mandato. Barack Hussein Obama (Honolulu, Hawái, 1961) llegó a la Casa Blanca haciendo historia y se convirtió en el primer presidente negro de EEUU. 

Barack Obama, 44.º presidente de los Estados Unidos
Su relevo presidencial generó mucha expectación y esperanza, sin embargo, a lo largo de su presidencia no ha cumplido muchas de sus promesas electorales. Pese a ello, sus 8 años en la administración no han sido del todo catastróficos, pero tampoco espectaculares. De hecho, heredó una de las peores crisis económicas generada por la burbuja inmobiliaria. 

Pese a los continuos tiroteos masivos no ha conseguido regular el uso de las armas. Tampoco cerrar la base naval de Guantánamo, prisión ilegal en la que a día de hoy aún quedan recluidos cerca de 45 hombres. Obama tampoco ha logrado que se aprobara la reforma migratoria. Los abusos policiales hacia la población negra, el escándalo de las filtraciones de Wikileaks, el espionaje de la NSA (La Agencia de Seguridad Nacional), así como las deportaciones masivas han marcado estos últimos 8 años de la era Obama. Por si esto fuera poco, Trump le acusa de fundar el Estado Islámico. 

Obama llora en su último discurso
Afortunadamente, el presidente más carismático sí que ha conseguido un histórico acuerdo nuclear con Irán, ha normalizado las relaciones con Cuba e iniciado un estratégico acercamiento hacia China y las economías del sureste asiático. Obama también ha puesto en marcha la reforma sanitaria, cuyo objetivo es que todos los ciudadanos americanos tengan un seguro médico aunque Trump, el presidente electo, ya ha anunciado que derogará el Obamacare en su primer día de mandato. 

Obama con Raúl Castro en la sede de la ONU
El presidente saliente de EEUU también aprobó reducir las emisiones de plantas energéticas en un 32% para 2030 y legalizó el matrimonio de personas del mismo sexo. Esta misma semana, además, ha conmutado la pena de la exsoldado Chelsea Manning, quien filtró documentos a Wikileaks, al considerarla "desproporcionada". 

Obama celebra en Twitter la legalización del matrimonio homosexual
Llegó al grito de "Sí se puede" pero, ¿se pudo? Su tiempo se acaba, llega Trump. ¡Que empiece el circo! 

Obama y Trump en la Casa Blanca

Comentarios

  1. Dentro de cuatro años espero tu comentario para que analices como acaba la función de circo. A ver si hay algo positivo que se pueda destacar.
    Saludos ��.
    Mayte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JAJAJAJA. Ojalá. Siempre y cuando no apriete el botón y salte todo por los aires. De este no me fío.

      ¡Saludos, Mayte!

      Eliminar
  2. Sinceramente el tema política me saca de mis casillas pero si tuviera que quedarme con uno claramente sería con Obama porque sinceramente no se como hay gente que puede votar a ese impresentable de Trump (por llamarlo de alguna manera)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...