Ir al contenido principal

Eneagrama

El eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad, un mapa que nos orienta en el viaje interior con el fin de descubrir quienes somos. Las raíces de este sistema son desconocidas y se pierden en la historia. Aun así, algunos autores aseguran que aparece por primera vez en la tradición sufí, en los siglos X y XI. Nueve son los modelos mentales o tipos de personalidad que describe el eneagrama, y cada uno tiene una forma diferente de ver e interpretar el mundo que lo rodea.

Los nueve eneatipos

Eneatipo uno: el perfeccionista. Son personas responsables, muy trabajadoras y que intentan mejorarse a sí mismas y al mundo que los rodea. 

Eneatipo dos: el ayudador. Son individuos que están orientados a las personas. Son personas cálidas y perciben las necesidades, los deseos y los sentimientos de los demás. 

Eneatipo tres: el triunfador. Los tres son personas conscientes de su imagen, se motivan a sí mismas y quieren destacar y ser lo mejor que puedan ser. 

Eneatipo cuatro: el melancólico. Son individuos introspectivos, con profundidad emocional. Personas creativas e imaginativas que quieren ser profundas y especiales. 

Eneatipo cinco: el investigador. Son observadores perceptivos e independientes que tienen un enfoque cerebral sobre la vida. Les cuesta conectar son sus emociones.

Eneatipo seis: el leal. Los seis son fieles, buscan la seguridad y trabajan duro. Son personas que perciben sus problemas y peligros potenciales. 

Eneatipo siete: el entusiasta. Son personas optimistas, energéticas, orientadas a las posibilidades y que aprecian la vida y quieren vivirla al máximo. 

Eneatipo ocho: el líder. Los ocho son personas fuertes, directas y orientadas al poder. Quieren controlar su entorno y ocultar sus debilidades. 

Eneatipo nueve: el pacificador. Los nueve son personas tranquilas, relajadas y estables, orientadas hacia la paz y la armonía. Fluyen con los demás y no saben lo que quieren. 

El eneagrama no tiene respuestas para todo, pero sí ofrece un mapa orientativo de nuestra personalidad. Y tú, ¿a qué eneatipo perteneces, con cuál te sientes identificada? 

Comentarios

  1. Creo que esté ya te lo había visto, la terapia gestalt se basa en el eneagrama y es una terapia muy interesante y muy eficaz en muchísimos casos creo que te lo comenté la otra vez que creo que te escribí y me parece interesantísimo las personas que se forman en la gestalt tienen que pasar varios años practicando la terapia para después aplicar la de forma asistida y el eneagrama es el primer paso que suelen hacer para calificar aproximadamente la personalidad, todo este tema me parece interesantísimo porque además cada número de los nueve es alucinante un beso enorme y enhorabuena otra vez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...