Ir al contenido principal

La nueva Mulán en Disney+

Su estreno, previsto inicialmente para el mes de marzo, era uno de los más esperados, pero la pandemia del coronavirus retrasó a julio su proyección en los cines. Finalmente Disney decidió estrenar la nueva Mulán (2020) en su plataforma digital de pago Disney+ algo que, sin duda, ha disparado las descargas de la aplicación. 

Mulán, interpretada por Liu Yifei

Al margen de su polémica decisión de posponer su estreno y de hacerlo vía online, Mulán sigue siendo un icono feminista, una auténtica guerrera que nada tiene que ver con el resto de princesas Disney. 

Cenicienta y Aurora despiertan gracias al beso de su príncipe azul, Ariel renuncia a su voz por estar con su amado príncipe, Bella muestra otros intereses y la idea de casarse con un príncipe empieza a tener menos importancia, y entonces llegó Mulán, una mujer que no se identifica con lo que la sociedad espera de ella. No quiere comportarse como una señorita, llevar vestidos ni maquillarse y tampoco busca marido. La primera princesa feminista de la factoría Disney decide unirse al ejército para reemplazar y salvar a su padre enfermo. Entonces demuestra ser mejor guerrera que muchos hombres. Al final no se cierra al amor pero primero decide proteger a su familia. 

Escena del remake de Mulán

Esta nueva versión no es una copia exacta de la original pues existen ciertas diferencias con la película animada de 1998. En este nuevo remake no hay canciones, su directora dijo que no las incluiría por cuestiones de realismo. Tampoco aparece Mushu, el simpático dragón, y Mulán no se corta el pelo, recoge sus mechones en un moño. 

La película ya está disponible en países como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Austria, Nueva Zelanda, España, Portugal, Francia, Japón e India.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...