Ir al contenido principal

'Las Marías' de Santiago

Coralia y Maruxa, más conocidas como Las Marías, son dos emblemáticos personajes de Santiago de Compostela. La escultura que rinde homenaje a estas dos hermanas santiaguesas se encuentra en la entrada del parque de la Alameda pero, ¿sabemos su historia? 

'Las Marías' de Santiago

Maruxa (1898-1980) y Coralia (1914-1983) nacieron en una familia obrera de 11 hermanos. Tras el estallido de la Guerra Civil asesinaron a uno de sus hermanos (miembro de la CNT) y otros dos consiguieron huir. Los falangistas trataron de utilizar a la familia para averiguar su paradero. Registraban y desbarataban la vivienda, incluso desnudaban a las hermanas en la vía pública para humillarlas. Con poco más de 20 años y hasta mediados de los años 40, la vida de Las Marías se convirtió en un mal sueño. Finalmente los hermanos huidos fueron arrestados y cesó la presión sobre las Fandiño. Aun así, su situación económica era muy precaria y tuvieron que abandonar su trabajo de costureras porque los clientes dejaron de llevarles ropa. Vivieron gracias a la caridad de los vecinos. 

Coralia y Maruxa 

Las Marías, que fueron tachadas frecuentemente de "rojas", "locas" o "putas", nunca pasaron desapercibidas, pues siempre vestían muy llamativas y maquillaban sus rostros con polvo de arroz. Coralia y Maruxa eran muy diferentes. Si la menor (la más alta) era tímida y poco habladora, la mayor era la que llevaba la voz cantante. Se dice que ambas fumaban y piropeaban a los hombres, incluso flirteaban con los estudiantes. Maruxa falleció en 1980 y Coralia se fue a vivir con otra hermana a A Coruña, ciudad en la que nunca se adaptó. Murió tres años más tarde. Siempre preguntó cuál era el camino para volver a Santiago. 

Sin saberlo, las Fandiño desempeñaron un papel fundamental en esa época de represión y mucha gente vio en Las Marías ese grito de libertad. Desde 1994 una placa y una escultura las recuerda en el parque de la Alameda. 

Placa que homenajea a las hermanas de Santiago

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...