Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

DiCaprio, un eco-hipócrita

El actor Leonardo DiCaprio es uno de los muchos famosos hipócritas “preocupado” por el cambio climático, pero las vacaciones de la estrella de Hollywood han sido poco ecologistas, pues ha usado el antiguo yate de Amancio Ortega para su estancia en Ibiza, uno de los medios más contaminantes y perjudiciales para el ecosistema.  Leonardo DiCaprio en su yate Por no hablar de su amplia colección de coches de gran cilindrada: un Tesla Roadster, un Porsche Cayenne, un Toyota Prius, un Lexus RX Hybrid, un Volvo XC 90 y un Fisher Karma. Sí, DiCaprio, que es embajador del cambio climático de la ONU, nos vende la moto para después no predicar con el ejemplo y ser uno de los que más contaminan nuestro planeta. Vamos, lo que todos conocemos como un “eco-hipócrita” o un “hipócrita ecológico”.  “Antes que sea tarde”, el documental de Leonardo DiCaprio Y como el actor de Titanic hay muchos farsantes: desde la cantante Taylor Swift, la modelo Gisele Bündchen, el cantante Sting o nuestro presid...

Las judías azuki

¿Sabías que la segunda legumbre más consumida en Japón, después de la soja, es la judía azuki? Esta legumbre, originaria del Himalaya, contiene grandes cantidades de fibra, vitaminas del grupo B (B1, B2 y B7) y minerales como hierro, manganeso, magnesio, fósforo, calcio y zinc.  Judías azuki Sus principales efectos: tonificar el riñón, las vías urinarias y el corazón, liberar el exceso de líquido del organismo, promover la pérdida de peso, reducir las inflamaciones y combatir la acidosis y los problemas de huesos. Además, la judía azuki contiene todos los aminoácidos esenciales como la metionina, responsable del efecto relajante que genera en nuestro organismo; la lisina, para el desarrollo del cerebro; y la histidina, fundamental para los niños.  Nuestra despensa, no solo debería estar bien surtida de garbanzos, lentejas y alubias, también de azukis. Por cierto, si os da pereza comprarlas secas, también se pueden comprar cocidas. 

El 'Taco Calendario del Corazón de Jesús'

El 'Taco Calendario del Corazón de Jesús'' es uno de los anuarios más populares con más de 135 años de historia. Su objetivo no es otro que difundir la espiritualidad ignaciana, el compromiso con la fe y la justicia e impulsar un profundo amor a Jesús.  El calendario más instructivo Este “taco”, que ofrece datos astronómicos, fases de la luna, distintas oraciones o lecturas dominicales, fue creado en 1886. El hermano Iraeta era entonces el encargado de la cocina de la comunidad de jesuitas de Bilbao y tenía continuos despistes con las abstinencias y los ayunos. El entonces director de la revista Mensajero, el padre Rodeles, cansado de las equivocaciones, le regaló al cocinero un calendario para que supiera el día en el que estaba. Pero los textos (poco edificantes) y los chistes inadecuados no le gustaron, por eso prescindió de él y volvió a equivocarse. Así las cosas, el director bajó a la cocina. Durante el diálogo, el responsable de los fogones pronunció una frase que fu...

El mejor regalo

“Ya eres grande, deberías ser más independiente”, dice el padre mientras su esposa le plancha la ropa para el trabajo... “Tienes que escuchar cuando te hablan”, dice el abuelo que le prepara carne a su nieto vegetariano... “Tienes que dormir solo en tu cama”, dice la madre que cuando su pareja viaja se va a dormir a casa de su mamá... “No es no, tienes que entenderlo”, dice la suegra que todavía no entiende que debe llamar antes de aparecer... “El golpe educa, no es violencia”, dice el militar que aún tiene pesadillas con el cinturón de su padre... “Tienes que respetar a los adultos”, dice la abuela que le da Coca-Cola al niño cuando la madre no está... El mejor regalo que podemos darle a los niños es comportarnos con coherencia y dejarlos ser. Ya es bastante difícil creer en un mundo tan hipócrita como el nuestro.  Texto de Rafa Budo.

La conmovedora historia de Julián

Con todo el follón de la DANA, el último anuncio de la Lotería de Navidad, que suele generar mucha expectación, ha pasado prácticamente desapercibido, y eso que busca conectar con los sentimientos del espectador a través de una historia que habla de la soledad, de la España vaciada y de una gigantesca ola de solidaridad.  El protagonista del anuncio “¿Quién es Julián? ¿Dónde está Julián?” resuena en todas las televisiones del país. Julián se despide del propietario de un bar que está echando el cierre definitivo a causa de la despoblación. Llega en autobús a Vigo y compra un décimo en una administración. Cuando sale de ésta, un periodista le pregunta con quién lo va a compartir y él le contesta que no lo sabe, que no tiene con quién compartirlo. Julián no tarda en convertirse en un fenómeno viral: todo el mundo quiere compartir sus décimos con él. Pero el protagonista de esta historia es ajeno a toda la ola de solidaridad hasta el día del sorteo, cuando los ganadores confirman que ...

Reflexiones del filósofo estadounidense Noam Chomsky

– No hay ningún país pobre. Solo hay un sistema fallido en la gestión de recursos.  – Nadie va a poner la verdad en tu mente, es algo que tienes que descubrir por ti mismo. – Si quieres conquistar a un pueblo, crea un enemigo imaginario que parezca más peligroso que tú, entonces promete ser su salvador. – Los derechos no se conceden, se toman por la fuerza.  – Hay un propósito en distorsionar la historia y hacer que parezca que grandes hombres lo hicieron todo. Es parte de cómo le enseñas a la gente que no pueden hacer nada, que no tienen poder. Y deberían esperar a que un gran hombre lo haga. – El mundo es un lugar muy misterioso y confuso. Si no estás dispuesto a confundirte, te conviertes en una réplica de la mente de otra persona.  Noam Chomsky

El producto estrella de la vida cotidiana

La vaselina es el nombre comercial de una sustancia, el Petrolatum o Petrolatum jelly , un hidrocarburo saturado (derivado del petróleo) que tiene muchos usos.  Su origen como bálsamo surgió por casualidad en 1859, cuando el químico Robert Chesebrough observó que los trabajadores que extraían petróleo usaban una sustancia cerosa que obtenían como residuo en el proceso para tratar las quemaduras y cortes que se hacían. De hecho, tanta fue la confianza en sus beneficios que comenzó a comercializarla bajo el nombre Vaselina.  Vaselina Una de sus funciones más conocidas es que protege los labios, así como pequeñas heridas, cortes o raspaduras, que tienden a infectarse con facilidad. La vaselina también calma la piel seca y agrietada, mejora la dermatitis del pañal, ayuda a retirar el maquillaje y mejora el aspecto de las puntas abiertas y las marcas de tinte, entre muchas otras aplicaciones.  Y la podemos encontrar de dos tipos: sólida, para labios agrietados o irritaciones;...

Turrón: duro vs. blando

No es la primera vez que hablo aquí sobre uno de los dulces más típicos, queridos y demandados de la Navidad: el turrón, pero hoy quiero diferenciar entre el duro y el blando, ¿cuál es el mejor?  Turrón blando y duro Lo cierto es que ambos tienen en Jijona y Alicante sus municipios más respetados. Y es que se trata de las variedades más clásicas del turrón. El de Jijona es conocido como blando y el de Alicante como duro. Obviamente sus nombres hacen alusión a la textura que producen en nuestra boca: suave y masticable el de Jijona, y duro y quebradizo el de Alicante.  En cuanto a su presentación, el de Jijona se presenta en forma de tabletas planas o bloques rectangulares y el de Alicante en bloques más grandes, difíciles de cortar en porciones uniformes. Si el duro está compuesto de almendra tostada, azúcar, limón y canela, el blando se elabora con miel y clara de huevo. Además, este último pasa por un proceso mayor al tener que someterse a molinos para después cocerse....

La palabra de Pedro Patiño

El tercer capítulo de Las Abogadas  (serie de RTVE) homenajea al sindicalista Pedro Patiño, un albañil y militante de Comisiones Obreras que fue asesinado por la Guardia Civil en 1971 a los 33 años.  Pedro Patiño Patiño luchó por mejores condiciones laborales, pedía un salario mínimo de 400 pesetas al día, tres pagas extraordinarias al año, un mes de vacaciones a salario real, 100 % de sueldo real en caso de accidente o enfermedad, libertad de reunión, de expresión y derecho a la huelga, entre otras mejoras. Tras su asesinato, los actos de protesta se multiplicaron.  En 2009, el Gobierno español, bajo el amparo de la Ley de Memoria Histórica, reconoció oficialmente que fue perseguido injustamente por sus actividades políticas. Pero nunca se abrió una investigación y nadie respondió por su muerte.  Son 38 los poemas que Patiño escribió y que reflejan la esperanza y la lucha de un hombre por la libertad y la clase trabajadora. Su legado:  TENGO LA PALABRA:  l...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...

Un inútil en mitad de una tragedia

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón Guixot (Alicante, 1974) está en el ojo del huracán desde el pasado martes, 29 de octubre, por su mala gestión sobre la DANA.  Carlos Mazón Mazón es graduado en Derecho por la Universidad de Alicante y durante su juventud fue parte de Marengo, una banda musical con la que incluso llegó a presentarse al proceso de selección para representar a España en Eurovisión. Él era el vocalista de este grupo de pop-rock de los 90 que finalmente no logró representar a nuestro país en el certamen musical y acabó dejando la música para dedicarse a la política y al servicio público, su verdadera vocación (no es ironía).  Su primer gran salto político fue en 1999 cuando asumió el cargo de director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ). Después, fue director general de Consumo y Seguridad Industrial de la comunidad autónoma, un cargo que mantuvo desde 2003 hasta 2007, cuando pasó a ser concejal de Hacienda y Economía del mun...

La policía nacional que se infiltró en ETA

La infiltrada (2024) es una película protagonizada por Carolina Yuste y Luis Tosar que narra la increíble historia real de una policía nacional que consiguió infiltrarse en ETA y contribuyó a desarticular el comando Donosti.  Cartel de la película  Elena Tejada fue elegida para infiltrarse en la banda terrorista por sus superiores y durante ocho años convivió con etarras y fingió ser otra persona, renunciando a su juventud y rompiendo con todos sus lazos familiares. En 1992, Aranzazu Berradre Marín (pseudónimo con el que se infiltró) buscó trabajo en una carnicería de gente próxima a Herri Batasuna, comenzó a visitar una herriko taberna y se unió a una comparsa abertzale.  Cinco años más tarde, en 1997, le entregaron una nota que fijaba fecha y lugar para una cita con un liberado de ETA y, a partir de ahí, convive con dos miembros del comando Donosti. Aunque estuvo a punto de ser descubierta en varias ocasiones, su labor destapó la 'tregua trampa' de la organización en 19...

La trampa de los monos

Un hombre decidió un día hacer un experimento: encerró cinco monos en una jaula en donde había colocado una escalera y arriba un plátano. Enseguida, uno de los monos comenzó a subir la escalera para conseguir su banana, pero en cuanto el mono aventurero pisó la escalera, el resto de monos fue rociado con agua helada. Otro mono también intentó subir la escalera y, al instante, el resto de monos fueron duchados con el agua fría. Llegó el momento en el que los monos se lanzaban a por el osado que intentaba subir la escalera para detenerle, ya que ninguno quería que les empaparan una vez más con agua helada.  La trampa de los monos experimenta un cambio Entonces el hombre retiró uno de esos monos y metió un mono nuevo. Este mono al ver la banana sobre la escalera, se lanzó a por el primer peldaño, pero sin saber por qué, el resto de monos se lanzó a por él y comenzó a pegarle para detenerle. El hombre retiró de nuevo otro de los primeros monos e introdujo uno nuevo. ¡Pobre infeliz! ¡Pe...

La niña del chándal

Carmen Avilés (Murcia, 1993) es una de las artistas flamencas más prometedoras del panorama actual de nuestro país. Su talento y naturalidad están cautivando a la nueva generación de jóvenes apasionados por el flamenco. La también actriz participa en el musical 'Malinche' de Nacho Cano y protagonizó un videoclip de Manuel Carrasco y el anuncio Gitana, una campaña de 'Con mucho acento' de Cruzcampo.  La bailaora y actriz Carmen Avilés Esta bailaora de 31 años, aprendió a bailar con los vídeos vhs que le compraba su madre y el despegue de su carrera ha sido gracias a esa muñeca con taconcitos que tenía delante del televisor. Avilés acostumbra a bailar con ropa deportiva, por eso su padre le llama “la niña del chándal”. Pero esta decisión no responde a una estrategia de marketing, sino más bien lo contrario. A Carmen le costó adentrarse en las redes sociales porque, según dice, es de una mentalidad muy antigua para eso, aunque al final abrió sus cuentas y sabe que son el n...

La aromática planta de incienso

La planta de incienso o falso incienso es originaria de las zonas cálidas del hemisferio sur, como Australia, África e Indonesia, y no soporta el frío ni temperaturas bajo cero, pero sí tolera las altas temperaturas. Se trata de una planta muy olorosa (huele a incienso mentolado) que ayuda a purificar el aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno. También tiene la virtud de ahuyentar a los mosquitos. Además, resulta relajante, aliviando el estrés.  Planta de incienso El incienso no requiere de cuidados muy exigentes, aunque sí necesita luz. Esta aromática planta de interior debe podarse y trasplantarse en primavera y solo debe regarse frecuentemente en los meses cálidos, procurando que la tierra siempre se mantenga un poco húmeda. Si la tierra se queda muy seca, pierde sus espectaculares y ondulantes hojas verdes y puede terminar muriendo.  Por cierto, si alguien te la regala es porque te desea buena suerte.