Ir al contenido principal

Despilfarro europeo en tiempos de austeridad

La Unión Europea no tiene ni una ni dos sedes, sino tres, y están repartidas en tres países distintos: Francia Bélgica y Luxemburgo. En Bruselas (Bélgica) se encuentra la sede política con 4.283 empleados, en Estrasburgo (Francia) se celebran los plenos una vez al mes, tiene además 128 empleados y en Luxemburgo están las sedes administrativas que cuentan con 2.395 empleados. La distancia que hay de Bruselas a Estrasburgo es de 435 km y de 218 km hasta Luxemburgo. Lo cierto es que una vez al mes el pleno se reúne en Estrasburgo, lo que supone el desplazamiento de 5.000 personas. Ocho camiones viajan además de Bruselas a Estrasburgo con documentos. 

Parlamento Europeo en Bruselas
Abrir las puertas del Parlamento Europeo en Estrasburgo supone un coste de más de un millón de euros. 27.600.000 millones de euros es el presupuesto destinado a los gastos de los viajes de trabajo personal, la partida más elevada del conjunto de las sedes es la de mantenimiento y limpieza, con un coste total de 60,1 millones de euros anuales, el consumo de energía, la seguridad y la vigilancia también suponen otros 60 millones, un despilfarro sin medida alguna. 

Eurocámara de Estrasburgo
Pero, ¿cuándo se decidió establecer la triple sede? En el Tratado de Roma de 1957, fue ahí donde se decidieron las funciones y las sedes del Parlamento, y en 1997 se ratificó en Ámsterdam la triple sede de la Eurocámara. El Parlamento Europeo era originalmente un órgano consultivo con 78 diputados y se creó para acoger la integración y gobernanza de los Estados europeos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. La Unión Europea recibió en 2012 el Premio Nobel de la Paz por dedicar seis décadas al progreso de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos. Hoy, lo componen 751 eurodiputados y Francia, Bélgica y Luxemburgo defienden la triple sede porque es en estos países donde se encuentran. 

Parlamento Europeo en Luxemburgo
Para acabar con este derroche de nuestro dinero público, en 2013 un 75% de los eurodiputados votaron a favor de una única sede, despilfarro que cifran en 200 millones de euros y 19.000 toneladas de CO2 anuales, aunque no sirvió de nada, porque solo los estados en los que se encuentran las sedes pueden modificar el Tratado de 1957. Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo no están por la labor de aglutinar las tres sedes en una sola. Y es Estrasburgo la que lo defiende con uñas y dientes, y es que sus hoteles y servicios se benefician mensualmente por la llegada de miles de empleados con los bolsillos llenos de dinero público. 


Desde el Parlamento Europeo aplicaron recortes presupuestarios en los países miembros e incitaban a la austeridad y son ellos los que en plena crisis económica derrochan nuestro dinero público en una triple sede innecesaria que no solo afecta a nuestros bolsillos, sino también al medio ambiente. Ya es hora de que nuestros políticos se enteren de que son nuestros empleados, hay que poner freno a este despilfarro sin sentido. 

Comentarios

  1. Vaya!! Qué interesante y que buena información sobre este tema. Y luego desde Europa quieren que en España nos apretemos el cinturón... Y no malgastemos tanto!! Menudo ejemplo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es vergonzoso, los ciudadanos ahogados hasta el cuello de tantos recortes, mientras ellos viven entre el lujo y la prepotencia. Y encima no podemos parar este dispendio, será posible.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...