Ir al contenido principal

El musical que conmueve al mundo

El Teatro Lope de Vega de Madrid acoge desde octubre de 2011 El Rey León, el mayor éxito musical representado en España, visto por más de 2 millones de espectadores. El musical, que transporta al espectador al exotismo africano, está compuesto de 53 actores, 21 músicos, 17 personas en el departamento de vestuario, 6 en el de maquillaje y peluquería, 3 responsables de las esculturas animadas y 13 carpinteros. Estos son solo una parte de las 130 personas que participan diariamente en las funciones. 


El Rey León ha sido visto por más de 75 millones de personas en 18 países, incluyendo Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Japón, México, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza y Taiwán. Hasta ahora ha cosechado más de 70 premios de primera categoría en el mundo, incluyendo el premio Tony a mejor musical, el Grammy a mejor álbum musical y también el premio Laurence Olivier a mejor coreografía y mejor diseño de vestuario, y tres premios Molière. 

Regularmente, la recaudación de Broadway de El Rey León es de más de 1 millón de dólares semanales de taquilla y ha estado entre los 5 espectáculos más vistos de Broadway todas las semanas desde su estreno en 1997. 

Simba y Nala
El Rey León es magia, es imaginación, es indescriptible. El musical que conmueve al mundo es un canto al respeto y al amor por la naturaleza y nos hace recapacitar sobre cada una de nuestras acciones. El Rey León cuenta con canciones de Elton John y Tim Rice, y la música de Lebo. M y Hans Zimmer, e incluye nuevas letras diferentes a las del doblaje castellano de la película de animación. 


En el musical se emplean además hasta cuatro idiomas africanos distintos: xhosa, swahili, zulu y seshoto. En El Rey León algunos cambian de maquillaje a lo largo de la función docenas de veces, como con el vestuario. Rafiki, la babuino y guía espiritual, requiere al menos de una hora de maquillaje. A Scar, el hermano menor de Mufasa, le lleva 45 minutos, y a Zazú, el mayordomo fiel y consejero de Mufasa, unos 40 minutos. 

Zazú
Pero hay más. En cada función los actores lucen 49 pelucas distintas y más de 25 tipos de animales salen al escenario durante la obra: jirafas de siete metros y medio de altura y un elefante de cuatro metros. Además, en El Rey León se baila el Gumboot, cuyo origen se remonta a los tiempos del Apartheid en Sudáfrica. Y qué decir del vestuario... Muchas de las telas están pintadas a mano, las hay con estampados y teñidas con un claro origen africano. En muchos casos las telas se hacen a medida teniendo en cuenta las medidas exactas de cada actor. Sin olvidarnos de la iluminación, cuya función no es otra que responder a la intensidad emocional de la música, a los ritmos y transiciones y a los cambios de estilo.

Nala
Si te gustó la película, ve a ver el musical, es un impresionante espectáculo que a nadie deja indiferente. Recuperemos la ilusión y esas ganas de comernos el mundo que teníamos de pequeños. Hakuna Matata, vive y sé feliz. 

Simba y el resto de actores

Comentarios

  1. ¡¡A mi me encanto!! Lo q mas, con la elegancia con la que hacen todos los movimientos todos los animales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡A mí también Cova! Desde la música, las letras de las canciones, el vestuario, los animales, las coreografías... Es todo perfecto.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...