Ir al contenido principal

El resucitador de móviles

¿Se te ha mojado alguna vez el teléfono móvil, lo has metido en un recipiente a rebosar de arroz y no ha funcionado? Pues ya tiene solución. Dos universitarios madrileños, ambos de 20 años, han creado un compuesto químico que elimina la humedad del terminal en tan solo 7 minutos. Waterrevive consiste en insertar el teléfono apagado en una bolsa de plástico hermética con la fórmula mágica durante 7 minutos. Tras sacarlo, hay que esperar 24 horas para que se seque del todo y listo, ya puedes encenderlo. 


Álvaro Martín y Javier Benito aseguran que su eficacia está contrastada en el 98% de los casos y sirve para cualquier teléfono, sea de la marca que sea. Tan seguros están de que funciona, que incluso devuelven el dinero si no es así. La idea surgió hace unos meses, un día de playa en el que Álvaro Martín, uno de los creadores de la empresa, acabó en el agua con el móvil en el bolsillo. Ninguna tienda especializada le daba una solución y decidió investigar por su cuenta. Tras reparar su propio smartphone con este producto químico, subió un anuncio a eBay y en cuestión de horas empezaron a llegarle solicitudes de compra desde varios lugares del mundo. "Me vi desbordado, las solicitudes no paraban de llegar desde los sitios más recónditos y los procesos de envío y distribución empezaron a ser un problema", asegura Martín. 

Álvaro Martín y Javier Benito, creadores de Waterrevive

Más tarde y junto a su compañero de universidad, Javier Benito, diseñaron el proyecto actual, Waterrevive. Hoy, están en pleno proceso de expansión y buscan inversores para darse a conocer y poder comercializar su producto en grandes superficies. Su objetivo no es otro que podamos ir con nuestro teléfono inteligente al baño o a la piscina sin miedo a perderlo. Eso sí, la fórmula mágica no arregla aquellos móviles que han sufrido un cortocircuito. Para evitarlo, no hay que enchufarlo después de haberse mojado. 


Lo cierto es que en España hay talento a raudales, somos la generación mejor preparada de la historia y la menos valorada por nuestros patéticos representantes. Invertir tantísimo en educación para después tener que ir a trabajar a Alemania de lo nuestro no tiene sentido y no, no tenemos espíritu aventurero a lo Willy Fogg, señora Báñez. Valoren lo que tienen, apoyen la creatividad y nuestro potencial, muchos esperamos una oportunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...