El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china. Su uso se remonta dos mil quinientos años atrás. Tradicionalmente se ha utilizado para tratar una gran variedad de enfermedades: respiratorias, artrosis y problemas digestivos.
![]() |
Jengibre |
El jengibre (Zingiber officinale) crece en todas las regiones tropicales del mundo. Las variedades más caras proceden de Australia, India y Jamaica, mientras que las más comercializadas se cultivan en China y Perú. La planta llega a tener unos 90 cm de altura y largas hojas de 20 cm. Además, algunos componentes del jengibre como el jingerol hacen que sea un potente antioxidante y anti-inflamatorio.
![]() |
La planta |
Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañado de otros alimentos. Esta planta, desconocida para muchos, otorga además numerosos beneficios al cuerpo humano: es eficaz contra la gripe y los resfriados al favorecer la expectoración, mejora el flujo sanguíneo y previene enfermedades cardiovasculares, disminuye los dolores reumáticos y menstruales, elimina el mareo y el vértigo, estimula la libido, es un antidepresivo natural, combate el envejecimiento prematuro y los niveles de estrés, disminuye las migrañas y facilita la digestión.
![]() |
Raíces de jengibre |
El jengibre o quion también es capaz de suicidar las células cancerígenas e impedir la formación de nuevos vasos sanguíneos que permitan que el tumor crezca. En un estudio realizado en la Universidad de Michigan se demostró que el polvo de jengibre mata a las agresivas células del cáncer de ovario y evita que las células se vuelvan resistentes al tratamiento de quimioterapia. Se recomienda así su consumo para prevenir los vómitos y las náuseas asociadas a la quimioterapia.
![]() |
Galletas de jengibre |
Para gozar de todas las propiedades de este tubérculo se puede ingerir a través de infusiones, licuados, jugos, ensaladas, guisados o postres; ya sea en polvo, fresco, disecado, en tabletas o jarabes. El jengibre es una de las especias más utilizadas en la cocina india, un condimento común para preparar alimentos y bebidas.
Dados de jengibre confitado |
En la cocina occidental, sin embargo, tan solo se emplea para elaborar caramelos, pan de jengibre o para saborizar galletas. Su única contraindicación es la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se recomienda a pacientes con fiebre.
Ahora que ya conoces un poco más sobre este tubérculo, no dudes en incluir el jengibre en tu dieta.
Comentarios
Publicar un comentario