Ir al contenido principal

Gente tóxica

¿Quién no conoce o tiene en su grupo de amigos a algún envidioso, chismoso, manipulador o quejoso? Si no es así eres una persona muy afortunada, y lo sabes. Nuestro día a día nos obliga a lidiar con personas problemáticas, gente tóxica. Este tipo de personas no te quiere, no te respeta, no te escucha, te manipula y solo vela por su propio interés. ¿Podrías identificar a una persona tóxica? 

Gente tóxica
Los meteculpas
Se trata de uno de los sentimientos más negativos que puede tener el ser humano, una de las maneras de manipular a los demás. Son personas insatisfechas con la vida que les ha tocado vivir. 

El envidioso
Anhela lo que la otra persona tiene. Es insatisfecho y se queja permanentemente. Nace de la sensación o de la creencia de que nunca tendrá lo que el otro posee. Es la tristeza por el bien ajeno y pesar de la felicidad del otro.

El descalificador
Disfruta descalificando a todo aquel que se encuentra a su alrededor. Rebaja a los demás. Su objetivo es controlar nuestra autoestima.

El descalificador
El agresivo verbal
Personas complicadas que obstaculizan nuestra existencia. Sus contestaciones nos dejan sin palabras. Ejercen su poder a través de gritos, malos tratos y la desvalorización continua.

El falso
Personas que se creen superiores, solo tienen para cubrir sus necesidades básicas y nunca sonríen. Sufren por todos y por todo. Necesitan demostrar, impresionar y sobresalir.

El falso
El psicópata
Muestran una imagen que en realidad no tienen y que ellos mismos inventan. Son personas que no aman a nadie. Al psicópata solo le sirven los otros para conseguir más dinero, sexo y poder. Se ofende por todo. 

El mediocre
Es el que se conforma con lo que tiene y se olvida de sí mismo. La pereza, la falta de estímulo, la pérdida de sueños y de visión son síntomas de una persona conformista y mediocre.

El chismoso
Persona para la que el chisme es su actividad favorita. Los chismes o rumores son difundidos sin verificación alguna. Es tan chismoso el que lo "ve" como el que lo "compra".

El neurótico
Muestran su necesidad de ser amados y aceptados, de poder y liderazgo, de independencia y perfección. No cambian, quieren que cambies tú. Son agresivos, inhibidos, extremistas, egoístas e infantiles. 

El manipulador
Personas que engañan y buscan la vulnerabilidad y debilidad de otras. El manipulador adormece a su víctima. Viene con palabras seductoras, pero lentamente introduce descalificaciones, gritos e insultos.

El manipulador
El orgulloso
Posee exceso de confianza en lo que dice y hace. Él es perfecto, es el Dios y nadie puede contradecirlo. El orgulloso goza de amor propio en demasía. 

El quejoso
Aquellos que se quejan por todo y todos. Siempre encuentran motivos para quejarse. Tienen problemas con los demás y viven enojados. No tienen sueños, son dubitativos y de mente cerrada. 

Las personas tóxicas nos alejan de la mejor gente, nos quitan energía y además no sacamos nada provechoso de ellas. Son personas con muy baja empatía que necesitan hacer daño a los demás para sentirse bien. Lo más saludable es alejarse de estas complicadas personas, mantener distancia. Yo también sufrí sus desprecios y escuché sus quejas. No más gente tóxica en mi vida. 

Más información en el libro Gente Tóxica de Bernardo Stamateas. Un libro muy recomendable en el que verás reflejado a más de un "amigo", conocido o familiar. 

Gente Tóxica, de Bernardo Stamateas

Comentarios

  1. He leido el libro y he visto nombre y apellidos en muchas páginas, desde luego estamos mejor lejos de las personas tóxicas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...