Hoy, 3 de diciembre, coincidiendo con la festividad de San Francisco Javier, se celebra el Día Internacional del Euskera, institucionalizado por el Gobierno vasco y Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca).
![]()  | 
| Euskera los 365 días | 
Con motivo de esta celebración, diversas asociaciones, entidades públicas y particulares organizan diferentes actividades (exposiciones, talleres, ferias, presentaciones y conciertos) para apoyar y homenajear el euskera. 
![]()  | 
| 3 de diciembre, Día del Euskera | 
El primer Día del Euskera se celebró en 1949 en Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Además de en esas localidades también se celebró en París, México, Caracas y Nueva York. Ya en 1955 y en el marco del Primer Congreso Mundial de Colectividades Vascas en la diáspora, la delegación de Uruguay propuso que se diera un nuevo impulso a esta celebración oficializando el Día del Euskera. 
La lengua más antigua de Europa se remonta al menos a los tiempos neolíticos, aunque hay algunas evidencias que llevan a pensar que su origen puede remontarse aún muchos años atrás. Un lingüista asegura que procede del dogón, una lengua hablada en Mali. A pesar de ello, hoy el euskera es un idioma totalmente en uso y perfectamente integrado en la sociedad vasca. 
En los últimos cuarenta años el euskera ha experimentado un notable crecimiento y se ha convertido en el idioma de la juventud. Aun así, para contribuir a su difusión, el Gobierno vasco trabaja junto al Gobierno de Navarra y las instituciones del País Vasco francés para reforzar su uso y seguir dando pasos para que continúe siendo una lengua viva. 
![]()  | 
| Carteles en apoyo al euskera | 
Para valorar y cuidar nuestro idioma (el euskera) es importante conocerlo y usarlo. No dejemos que nuestra lengua desaparezca, es uno de nuestros tesoros más valiosos. 
¡Feliz Día del Euskera! 



Comentarios
Publicar un comentario