Ir al contenido principal

El discurso feminista de Cristina Pedroche en Campanadas

Su vestido de Nochevieja genera muchísima expectación y Cristina Pedroche ha vuelto a ser la protagonista indiscutible de las Campanadas, con permiso de los más vistos, Anne Igartiburu y Ramón García.  

Cristina Pedroche en las Campanadas de Antena 3
Durante la primera parte de la noche, la popular presentadora lució un vestido de estilo "princesa" de color rojo y poco más tarde dejaba al descubierto la segunda pieza de su vestimenta, un mono ajustado con transparencias y bordados blancos diseñado por Hervé Moreau, director artístico de Pronovias. 

Pedroche junto a Chicote en Campanadas
Pedroche dejando al descubierto su no-vestido 
Chicote y Pedroche en las Campanadas de Antena 3
Lo cierto es que todo lo que diga o haga Pedroche siempre es cuestionado o criticado, para bien o para mal. Su llamativo vestido de Campanadas, también. Una polémica que se repite cada Nochevieja. En esta ocasión, y al igual que hace dos años, hay quienes ven en su mono transparente un posible plagio. Y es que el modelo de Pronovias es muy parecido a uno del joven modista Joshua Velázquez. 

Pero al margen de su no-vestido, la colaboradora de Zapeando hizo un discurso feminista, algo atípico en unas Campanadas. 

Pedroche pidió que 2018 sea "el año del fin de las violaciones y del acoso verbal o sexual. Que este año en el que entramos por fin quede claro que 'no es no', y que nos queremos vivas". Ya en un primerísimo primer plano también solicitó que en 2018 se acabe el juicio sobre el cuerpo de las mujeres. "No solo nos duelen los golpes. Valemos muchísimo y nos merecemos todo el respeto", dijo pocos minutos antes de dar la bienvenida al nuevo año. 

La colaboradora de Zapeando con su mono de Nochevieja
Dicho esto se quitó el pomposo atuendo rojo y se quedó con el vestido "superfeminista" que días antes había anunciado, porque Pedroche reivindica la libertad de ir vestida como a una le dé la real gana, y así ha sido. Por cierto, su mono transparente también nos deja simpáticos memes en las redes sociales, como el parecido con Boney M. 

Boney M
Horas antes de las Campanadas, su marido, el chef Dabiz Muñoz, se puso el vestido que Cristina Pedroche llevó en las uvas del año pasado. "Sí... otra vez... mi marido está más bueno que yo", decía la presentadora en su cuenta de Instagram. 

Su marido, con el vestido de Campanadas 2016
¡Desde aquí, con vestido, mono o pantalones, muy feliz 2018! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...

Alice Bailly e Hilma af Klint

Si yo te pregunto por tres pintores famosos, seguro que mencionas a Diego (Velázquez), Francisco (Goya) y Pablo (Picasso), pero ¿y las pintoras? ¿No hubo mujeres que pintaran grandes obras de arte o han sido desterradas como tantas escritoras, filósofas, poetas y pensadoras? La historia del Arte que nos han contado también ha sido fragmentada y de ellas apenas sabemos nada.  The tea time  (el tiempo del té) de Alice Bailly ¿Has escuchado los nombres de Alice Bailly o de Hilma af Klint? Me atrevo a decir que no. La primera fue una pintora suiza especialmente conocida por su particular visión del cubismo, así como del fauvismo; y la segunda, fue la pionera del arte abstracto que, incluso, se adelantó a Kandinski.  Bailly hizo una reinterpretación de los movimientos cubista y futurista y experimentó con las técnicas del bordado textil cosiendo lanas sobre lienzos. La gran mayoría de sus obras se conservan en el Musée cantonal des Beaux-Arts de Lausana, e Hilma af Klint (con ...