Ir al contenido principal

La técnica Alexander

¿Conoces la técnica Alexander? Si no es así, yo te la explico. Se trata de un método sencillo para prevenir tensiones y malas posturas que producen dolor de espalda y cuello, problemas de voz, lesiones musculares, ansiedad, inseguridad y estrés.

Este método puede ser aplicado a cualquier persona con afecciones musculoesqueléticas de todo tipo. Su técnica parte del cuerpo. El objetivo principal no es otro que concienciar sobre el control de la cabeza, el cuello y la espalda, hacer un buen uso de uno mismo. La técnica Alexander no es un programa de ejercicios, enseña a tomar conciencia de cómo nos movemos y cómo nos queremos mover.

La técnica Alexander 
Son muchos los beneficios de esta técnica: nos ayuda a descansar correctamente, nos relaja y ayuda a estar conscientes durante las actividades, disminuye el dolor; actúa sobre el equilibrio, la coordinación y la postura del cuerpo, agudiza la concentración, evita el cansancio de posturas prolongadas, el desgaste de energía, y mejora la respuesta del cuerpo ante los estímulos, identificando cada uno de ellos.

Su creador, el australiano Frederick Matthias Alexander, nació en Tasmania en 1869. Fue un bebé prematuro y su esperanza de vida era de unas pocas semanas. Su infancia transcurrió entre enfermedades: asma y otras dificultades respiratorias. F. M. Alexander fue un actor que al principio de su carrera se encontró con un problema recurrente de afonía.

F. M. Alexander, creador del método
En vista de que los médicos y profesores de voz no podían ayudarle, decidió encontrar por sí mismo el origen de sus problemas de voz: su mala postura. Fue así como descubrió la importancia vital entre el cuello, la cabeza y la espalda. Halló la inhibición: dijo no al estímulo para organizar el cuerpo y conseguir una buena relación entre el cuello, la cabeza y la espalda.

Sus resultados, evidentemente, fueron sorprendentes y muy positivos. Una vez recuperado, empezó su carrera como profesor de la técnica. En 1931 fundó la primera escuela para enseñar su método en Londres y, antes de morir a los 86 años, escribió cuatro libros para dejar constancia de su técnica.

'El uso de sí mismo', de F. M. A.
Así que si estás un poco encorvado o te sientes agobiado por tus problemas, piensa en la técnica Alexander, podría ayudarte a caminar con la cabeza bien alta. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...

Tus verdaderos amigos

Un muchacho le dijo a su padre:  –Papá, hoy es mi cumpleaños, pero me tengo que ir a trabajar. ¿Puedes llamar a todos mis amigos y decirles que vengan esta tarde a casa para celebrarlo? El padre abrazó a su hijo y le respondió:  –¡Claro que sí! ¡Yo me encargo! Pasó el tiempo y cuando el muchacho llegó a casa, únicamente vio a dos de sus amigos.  –Pero ¿por qué tan poca gente? Papá, ¿no te dije que llamaras a todos mis amigos? Tengo más de cien y solo han venido dos.  Entonces el padre contestó: –Esta mañana telefoneé a todos tus amigos y les dije que tenías un problema y que necesitábamos su ayuda. Solamente estos dos son los que han respondido. A sí que tienes a tus verdaderos amigos, los demás eran otra cosa... Rafa Budo. Grupo de amigos celebrando un cumple