Ir al contenido principal

El Gran Buda de Leshan

Está siendo un verano atípico por la "pandemia" del Covid-19 pero, ¿habéis descansado, disfrutado y desconectado estas vacaciones? Yo digo sí, por eso con las pilas ya cargadas vuelvo a escribir por aquí y lo hago sobre el Gran Buda de Leshan, una enorme estatua esculpida en piedra que fue construida durante la dinastía Tang. 

La colosal escultura

El Gran Buda de Leshan, uno de los lugares más turísticos de China, se encuentra en las confluencias de los ríos Min Jiang, Dadu y Qingyi, en la parte sur de la provincia china de Sichuan. La escultura, que representa a un Buda de Maitreya, tiene una altura de 71 metros, su cabeza es de 14,7 metros de altura y 10 de diámetro, los hombros miden 28 metros de ancho y el más pequeño de los dedos del pie es suficientemente ancho como para que se pueda sentar en él una persona. 

El monje que diseñó esta talla lo hizo con el fin de que Buda consiguiera calmar las aguas bajo sus pies donde naufragaban los barcos a diario. Para su construcción (inicio año 713) fueron necesarios más de 90 años. Tanto su arquitectura como su sistema de drenaje permiten que el agua de la lluvia no se quede en su interior. En 1962 fue restaurado y recuperó su estado original. Actualmente y desde 1996, el Gran Buda de Leshan, conocido como Dafo por los chinos, es Patrimonio de la Humanidad. 

El Gran Buda de Leshan

Son dos las opciones o maneras de ver esta impresionante escultura milenaria: entrando a través del parque o tomando un paseo en barco por el río. Dafo aparece en la película Abominable (2019) de DreamWorks. Tenéis que verla. 

Comentarios

  1. Muchas gracias por tus enseñanza no me perderé la peli la verdad que la estatua es impresionante y más cuándo fue hecha y su propósito!! Muchas gracias y bienvenido de nuevo te echábamos de menos!!

    ResponderEliminar
  2. Eskerrik asko Iker!!te estábamos esperando de nuevo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...