Ir al contenido principal

La enigmática sonrisa de Lisa

El retrato de Mona Lisa (1503-06), conocido como La Gioconda, es una de las obras que más ha marcado en la historia del arte. Quizá por su naturalidad y detallismo, por el misterio de su mirada o por su enigmática sonrisa. La mujer retratada es Madonna Lisa, la esposa de Francesco del Giocondo, banquero napolitano. Sin embargo, algunos críticos han afirmado que podría ser un autorretrato del autor con apariencia de mujer. 

Retrato de Mona Lisa
Lisa Gherardini, la protagonista del cuadro, aparece sentada en una galería abierta a un paisaje misterioso. Su rostro parece querer disimular emociones. Su expresión resulta confusa y su sonrisa desconcertante. 

El juego de sombras ayuda a potenciar esa sensación. El paisaje de fondo es campestre y de un matizado tono azul. En esta obra se ven reflejadas además todas las características de pintura de Leonardo, y es que el pintor renacentista consigue transmitir una sensación de perspectiva por medio del sfumato, técnica que consiste en difuminar los colores y las siluetas de las figuras. Da Vinci utiliza el color ocre quemado para sombras oscuras y el amarillo sulfuroso para los colores carne. 

La Gioconda lleva un velo sobre su cabeza, signo de castidad, muy frecuente en los retratos de esposas para descartar cualquier posibilidad de que fuera amante de algún noble. Si bien, el mayor misterio de la obra es su sonrisa, interpretada de infinitas maneras. Enigma que fue resuelto el año pasado por investigadores de las Universidades de Sunderland y Sheffield. 

La enigmática sonrisa de Lisa Gherardini
Según explicaron estos investigadores, el misterio procede de una técnica posiblemente empleada por Da Vinci a la que denominaron "sonrisa inalcanzable". El estudio reparó en que la media sonrisa no acompaña al resto del gesto y las facciones de la modelo, que son serios, lo que consigue que parezca que el retrato aporte diferentes expresiones para el espectador. 

Más allá de su "sonrisa inalcanzable", en el paisaje de la composición podemos observar la presencia de un puente como elemento de la civilización. Hecho que podría resaltar la importancia de la ingeniería y la arquitectura, profesiones que Leonardo también desempeñaba. 

Paisaje de la composición 
La posición de las manos es un dato más de la tranquilidad y el dominio de los sentimientos por parte de Lisa. Su mano derecha sobre el brazo izquierdo representa a una Mona Lisa fiel y virtuosa como esposa.

Posición de las manos de La Gioconda 
Leonardo Da Vinci (1452-1519), su autor, está considerado un humanista universal. Con este fantástico e histórico retrato de 77 cm x 53 cm consigue resaltar los sentimientos y el alma de Lisa, rasgos que, según el propio artista, reflejan el alma. Por eso Leonardo nunca pintaba los retratos de perfil. La obra de arte más visitada de la historia se encuentra hoy en la sala 6 del Museo del Louvre de París. 

Por cierto, ¿sabías que en febrero de 2012 encontraron una copia de la Mona Lisa en el Museo del Prado de Madrid? 

Original y copia de la Mona Lisa
Al parecer, el cuadro ya estaba en España a principios del siglo XVIII y los expertos aseguran que fue pintada en la misma época que la original por un discípulo de Leonardo. Tanto la original como la copia fueron expuestas temporalmente en el Louvre desde febrero hasta junio de 2012. Hoy la copia se encuentra en el Museo del Prado y la original en el museo más visitado del mundo. 

Turistas fotografían el retrato de Mona Lisa

Comentarios

  1. Me encanta el cuadro original, pero reconozco que el que está en el Prado, me impactó más todavía por su colorido. Me quedé un buen rato admirándolo y volví a la sala antes de salir del Museo para mirarlo otra vez.
    Recomiendo a todo el mundo que vaya a verlo, además lo tenemos más cerca.
    Y muchas gracias por tu información
    Un beso
    Mayte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por tus aportaciones y consejos. Iremos a verlo. ¡Un beso, Mayte!

      Eliminar
    2. Como el original del Louvre, no hay ninguno. Cuando lo vi, el impacto emocional fue inmenso.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...