Ir al contenido principal

Oír es un derecho, no un privilegio

La Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España celebraba el pasado 25 de febrero y por octavo año consecutivo, el Día Internacional del Implante Coclear. Pero, ¿sabemos lo que es un implante de este tipo? Se trata de un dispositivo electrónico de alta tecnología implantado quirúrgicamente que ayuda a superar algunos problemas de audición, cuyo origen está en el oído interno o cóclea. Su función consiste en recoger las señales eléctricas procedentes de las vibraciones sonoras y transmitirlas al nervio auditivo, quien a su vez envía esas señales al cerebro donde son interpretadas como sonidos reconocibles. 

Niña con implante coclear
¿Sabías que en España la cifra de personas con discapacidad auditiva supera el millón? De ellas unas 13.000 disponen de este dispositivo, de las que 4.000 son niños. El primer implante coclear se realizó en 1957 y solo se instala en niños sordos de nacimiento o en personas que han perdido completamente su audición. 

Este dispositivo electrónico no aumenta el sonido en sí, sino que lo recoge, lo transforma en un estímulo eléctrico y lo aplica directamente al nervio auditivo. El implante coclear está compuesto de dos partes: la interna (formada por una placa receptora-estimuladora y por unos electrodos que el cirujano introduce en la cóclea mediante una intervención quirúrgica) y la externa (compuesta principalmente por el procesador del sonido, la bobina, los micrófonos y el sistema de baterías). 

El implante coclear se conecta al cerebro
Lo cierto es que con la operación no se acaba todo, sino que empieza un largo proceso hacía la recuperación auditiva. La parte más importante y compleja es la que viene después de la intervención, la logopedia. Y es que pasado un mes es cuando se conecta el procesador, es como se llama el nuevo audífono. Empieza así el duro trabajo de volver a oír. 

Mujer aprende a escuchar de nuevo
El implantado, y gracias al arduo y costoso proceso de rehabilitación, comienza a distinguir las vocales, más tarde las palabras, hasta ampliar el vocabulario por completo. Sin embargo, el implante coclear no soluciona el problema de raíz, sí que ofrece una mayor autonomía al implantado. Además cuanto más reciente sea la pérdida de audición existe mayor número de posibilidades de oír más. No obstante, cuando el oído lleva mucho tiempo sin función, la audición que se recupera es menor. 

Niños aprenden a distinguir las palabras con una logopeda
Los afectados se quejan de los precios y del escaso apoyo social e institucional que reciben. Un cable, por ejemplo, cuesta 200 euros, el coste de las pilas ronda los 140 euros anuales y el seguro de prótesis otros 250 euros al año. Pero hay más. Un repuesto de batería estaría por unos 290 euros y el procesador externo de sonido ronda los 8.500. Mantener un implante coclear supone un gasto de entre 1.500-2.000 euros anuales. 

Con estos precios tan elevados no es de extrañar que la Seguridad Social solo se encargue del gasto de un solo implante, salvo en algunas comunidades como Extremadura. Comunidad que sí incluye el gasto de los dos implantes en el caso de los niños. Ante su elevado coste de mantenimiento, tampoco sorprende la gran cantidad de dificultades a las que se enfrentan numerosas familias para hacer frente a algunos desperfectos o a la propia operación en sí, cuyo coste supera los 40.000 euros. Es por eso que los afectados piden más ayudas e implicación social, porque oír también es un derecho. 

Hombre con problemas de audición
La OMS destacaba este mismo jueves, Día Internacional de la Audición, la importancia de las políticas y programas dirigidos a la prevención y detección temprana con el objetivo de reducir el impacto de esta problemática en el futuro en los niños. 

Para evitar problemas de audición: evita la exposición a fuertes fuentes de ruido, no coloques ningún objeto en esta zona, dile a tu otorrinolaringólogo que no te prescriba medicamentos ototóxicos (que dañan el oído), no te sumerjas en aguas contaminadas y evita aplicar agua oxigenada, aceites minerales o cualquier otra sustancia en el oído. 

Gracias al implante coclear algunas personas recuperan la totalidad de su audición. Son pequeños grandes luchadores que recobran la escucha en silencio. Oír debería ser un derecho, no un privilegio. 

Este padre se tatuó un implante coclear en apoyo a su hija
*Gracias a mis tíos Alejandro (con implante coclear) y Carmen, sin vuestra ayuda desinteresada esta entrada no hubiera sido posible.

Comentarios

  1. El suplemento del foro Multilan Active es muy bueno para los problemas de audición. http://multilan-active.net/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...