Ir al contenido principal

Más pueblos de postal

Tras el éxito de 'Pueblos con encanto', hoy visitamos otros 8 pueblos de postal. ¿Me acompañas durante este viaje? Mira que son lugares realmente espectaculares... ¿Sí? ¡Pues allá vamos! 

Comenzamos en Besalú, municipio de la comarca de La Garrocha, en la provincia de Girona. La villa es de origen medieval y creció alrededor de una fortaleza, el Castillo de Besalú, antiguo centro de la administración y el poder en el territorio. Para los amantes de la naturaleza, Besalú ofrece la posibilidad de practicar senderismo. 

Besalú
Seguimos. Nos vamos hasta Laguardia, capital de la Rioja Alavesa. Se trata de un pueblo con mucha historia. Su casco medieval y las murallas llegaron a tener cinco puertas, puertas que hoy dan acceso a la villa. En sus calles encontramos algunas casas palaciegas que aún conservan sus blasones y escudos labrados. Uno de sus encantos es que todo el subsuelo está agujereado por las bodegas excavadas bajo las viviendas y calles. 

Laguardia
En la provincia de Teruel, hacemos un alto en Valderrobres, capital administrativa de la comarca del Matarraña. Este municipio se encuentra en una colina rodeado de altas montañas. La localidad posee un patrimonio arquitectónico de gran valor. En la parte alta de la ciudad se impone su Castillo (s.XIV). Valderrobres hay que pasearlo. Cruzando el Puente de Piedra la vista del municipio es impresionante.  

Valderrobres
Cogemos el avión y visitamos Manacor, ciudad situada en el levante mallorquín. Manacor cuenta con un interesante patrimonio monumental cuya visita nos puede llevar un día entero. Aquí destacan varios importantes espacios naturales como las cuevas dels Hams y del Drach. Durante siglos, la economía de Manacor estuvo basada en la agricultura pero hoy el turismo es su principal fuente de ingresos. 

Manacor
Ya en la península hacemos un alto en Guadalest. Este pequeño municipio, situado en el interior de la provincia de Alicante, está rodeado por las sierras más altas de la provincia como lo son la sierra de Xortá, la de Aitana y la de Serrell. Entre sus lugares de interés encontramos el Castillo de San José (s.XI), la fortaleza de Alcozaiba, la Casa Orduña o la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. 

Guadalest
Y del este al oeste. Trujillo, en Cáceres, es nuestra sexta parada. La ciudad es cuna de grandes conquistadores, un auténtico museo al aire libre de iglesias, castillos y casonas solariegas. La plaza Mayor es uno de sus grandes tesoros, así como la muralla, de origen musulmán, que rodea el conjunto histórico de la ciudad. El Castillo (s.IX-X) fue refugio de Juana de Castilla, la Beltraneja, durante sus disputas con Isabel la Católica. 

Trujillo
El viaje se acaba pero antes nos dirigimos a Combarro, una de las estampas más bellas y típicas de Galicia. Combarro se recoge entre el mar y la tierra, con su puerto pesquero, su singular casco viejo y su colección de hórreos alineados al borde de la ría. Allí se contempla el marisqueo durante la marea baja y las idas y venidas de sus barcos pesqueros. 

Combarro
Finalizamos nuestro particular recorrido en Olite, Navarra. Un recorrido por sus estrechas calles nos permitirá pasear al abrigo de nobles caserones de piedra con escudos de armas y grandiosos aleros de madera. Y es que Olite fue sede real durante la Edad Media. 

Olite
¿Te gustó? ¡Nos vemos en el próximo viaje! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...