Ir al contenido principal

La segunda atracción turística de Bizkaia

San Juan de Gaztelugatxe es uno de los rincones imprescindibles que visitar de la costa vasca; la segunda atracción turística más visitada de Bizkaia, solo por detrás del Museo Guggenheim de Bilbao. 

San Juan de Gaztelugatxe
Se trata de una ermita con más de mil años de historia. Fue construida en el siglo X sobre un islote que se comunica con tierra mediante un pequeño hilo de rocas, sobre las cuales se levantaron unas escaleras. 241 escalones que bien merece la pena subir para disfrutar de las vistas y el interior del templo, donde se encuentran las ofrendas de los marinos que se han salvado de algún naufragio. Eso sí, la ermita está cerrada la mayor parte del tiempo. 

Interior de la ermita
Tampoco te olvides de tocar tres veces la campana de la ermita y pedir un deseo. Dicen que antiguamente lo hacían para pedir fertilidad y ahuyentar los malos espíritus y los dolores de cabeza. Se dice, incluso, que los huecos de las escaleras, conocidos como las huellas de San Juan, tienen poderes curativos. Además, cuando salen a faenar los barcos pesqueros tienen la costumbre de hacer tres giros a babor y estribor para que el santo les dé suerte.

Escaleras para subir a la ermita
Gaztelugatxe ha sido escenario de guerras, piratas e incendios, el último en 1978. La disputa territorial por el islote y la ermita de San Juan entre Bakio y Bermeo hace que, cada año, los bermeanos acudan hasta allí para renovar el acta de posesión. Además de San Juan, la Vírgen de Begoña también tiene su lugar en la roca, aunque bajo el agua. En 1963 se colocó una imagen de la virgen en el fondo del mar. 

Para llegar a Gaztelugatxe se puede ir por la carretera BI-3101 que une Bermeo y Bakio hasta el restaurante Eneperi. Hay que tener en cuenta que ya no es posible aparcar junto al puente, está prohibido. Sí se puede estacionar junto al restaurante Eneperi y caminar unos 15 minutos hasta el islote. 

Restaurante Eneperi
A partir de este verano y en periodos vacacionales, San Juan de Gaztelugatxe tendrá su propia oficina de turismo. El paraje es tan impresionante, tan de película, que hasta el equipo de 'Juego de Tronos' rodó allí el pasado mes de octubre. Mañana domingo, en La 1 de TVE, también podremos ver el islote en la prueba por equipos de 'MasterChef 5'. ¿Te lo vas a perder? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...