Ir al contenido principal

11-S: el día que cambió el mundo

16 años han pasado ya del mayor atentado terrorista que ha sufrido Estados Unidos. Seguro que tú también recuerdas dónde estabas y qué hacías ese día. Aquellas imágenes han quedado para siempre grabadas en nuestra memoria. 

Ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, 11 de septiembre de 2001

Aquel atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York estremeció al mundo y marcó un antes y un después en el curso de la historia, en la percepción del terrorismo. El 11 de septiembre de 2001 la realidad superó a la ficción. A las 8:48 de la mañana, 14:48 en España, un avión colisionaba contra el piso 80 de la torre norte del World Trade Center de Nueva York. Minutos más tarde, a las 9:03 se producía un segundo impacto de avión, pero esta vez contra la torre sur del WTC. 

Trabajadores del WTC tras el ataque

A las 9:40 de la mañana un tercer avión era estrellado en el Pentágono y poco después, a las 9:59 se desplomaba la torre sur. Treinta minutos más tarde caía la torre norte. Eran las 15:30 de la tarde en España. 

Escombros del WTC de Nueva York

El resultado: cerca de 3.000 muertos de 80 nacionalidades distintas, más de 6.000 heridos y 24 desaparecidos, así como la destrucción del WTC de Nueva York y graves daños en el Pentágono. Sin olvidar las secuelas de bomberos y policías: dolores de cabeza, abortos, problemas pulmonares, sensibilidad general al miedo y un largo etcétera. 

Las autoridades norteamericanas apuntaron directamente a Al Qaeda y en noviembre de 2001 Osama Bin Laden reconocía en un vídeo que ordenó los atentados del 11-S (las Torres Gemelas eran objetivos legítimos porque sostenían el poderío económico de EEUU). 

Dos luces recuerdan el lugar que ocupaba el WTC 

Desde entonces numerosos gobiernos aprobaron leyes antiterroristas o endurecieron las que ya tenían. Entre ellos Australia, Francia, Alemania, China, Canadá, Rusia, Reino Unido y la India. De poco ha servido. Y es que el terrorismo islámico no ha hecho más que aumentar. Acuérdate del 11-M, la mayor masacre terrorista de España y Europa con 193 muertos. O de los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres. O de los ataques de París en 2015, estos ya perpetrados por el autodenominado Estado Islámico. 

Ya nada es como antes, vivimos con el miedo en el cuerpo. El 11-S y los posteriores ataques terroristas incluso cambiaron la forma de montar en un avión.

Memorial del 11-S de Manhattan

Comentarios

  1. Triste realidad que a dia de hoy se siguen sucediendo atentados de distinta indole hacia los ciudadanos.
    Siguen atentando contra la vida humana sin escrupulos ni sentimiento alguno.

    Que cosas mas tristes suceden en Septiembre!
    Ahorita parece claro que provocaron el huracan y sismo de Mexico, Guatemala y Florida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...