Ir al contenido principal

Puppy, el perro guardián del Guggenheim

Endomingado llego a los 400 relatos, y qué mejor manera de celebrarlo que hablando de Puppy, el guardián del Museo Guggenheim de Bilbao que llena a los espectadores de admiración y alegría. 

Puppy, de Jeff Koons
Su llegada a la capital vizcaína causó alguna reticencia, formaba parte de una obra temporal, pero hoy nadie se imagina el museo sin su majestuosa mascota perruna. Se quedó por aclamación popular. 

El controvertido artista estadounidense Jeff Koons (1955) diseñó esta escultura pública con la finalidad de atraer, suscitar optimismo e infundir confianza y seguridad. La mascota que recibe a los visitantes del museo tiene 12 metros de altura, pesa 15 toneladas y se sostiene sobre un armazón metálico cubierto de flores. 

El guardián del Museo Guggenheim Bilbao
Puppy, cachorro en español, cambia de vestuario dos veces al año: en mayo y en octubre. En primavera y verano luce de mil colores, los que le aportan las casi 40.000 begonias, alegrías, lobelias, petunias y claveles. En otoño e invierno se cubre con pensamientos. Más de 20 operarios y 40 jardineros trabajan durante una semana para confeccionar su traje. Cambiar las flores del cachorrín cuesta unos 100.000 euros. Su principal enemigo son los pulgones, que le atacan en los días de viento sur. 

Puppy cambia de traje en mayo y octubre
Dentro de su estructura de acero hay un mecanismo que activa el riego y lo mantiene así durante hora y media. La tierra del guardián solo se cambia cada cuatro o cinco años. 

¿Sabías que meses antes de su inauguración en 1997, Koons presentó otro Puppy de madera más pequeño y con flores más grandes en Waldeck, Alemania? Después se destruyó. 

El museo, que en octubre cumple 20 años, se vestirá de luz, color y música al aire libre. Ahí estará Puppy para darnos la bienvenida, como si el tiempo no hubiera pasado. 

Puppy duerme y cuida del museo

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...