Ir al contenido principal

La tradición de comprar en Doña Manolita

Doña Manolita es una de las administraciones de Lotería más famosas y con mayor suerte de España, un auténtico símbolo de la ciudad de Madrid. Tal es así que, incluso, ha sido mencionada en obras literarias y canciones de célebres intérpretes españoles como Joaquín Sabina o Concha Piquer. 

En sus 113 años de historia, la popular administración madrileña ha repartido 76 Gordos en el Sorteo Extraordinario de Navidad. A Doña Manolita no le gusta ofrecer cifras sobre su facturación, dice que da "mala suerte". Sin embargo, en los últimos años se ha calculado que vende cerca de 70 millones de décimos al año. 

La administración de Doña Manolita en la calle del Carmen
El despacho madrileño fue fundado en la calle San Bernardo en 1904. Manuela de Pablo montó su próspero negocio con 25 años. Sus comienzos no fueron nada fáciles y dada la cercanía del paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, los estudiantes fueron sus primeros clientes. Conforme la suerte empezó a sonreír a sus compradores, su fama se extendió por toda la ciudad y llegó a convertirse en musa de escritores y pintores de la época. 

Manuela de Pablo, su propietaria hasta 1951
El 1931 el negocio se trasladó a la calle Gran Vía. Tras el fallecimiento de Doña Manolita en mayo de 1951, la administración pasó a su hermana Carmen, quien a su vez lo cedió a su hijo siendo finalmente vendido a otra familia en 1987. Desde 2011 la administración se encuentra en la calle del Carmen. Su actual propietario es Juan Luis de Castillejo y Bermúdez de Castro, Conde de Cabrillas. 

Si el anuncio de la Lotería de Navidad es todo un clásico, comprar un décimo de Navidad en Doña Manolita, también. Sus largas colas con fieles clientes de todas las provincias lo confirman. Colas que dan la vuelta a la manzana meses antes del sorteo. Los compradores esperan, de media, unas tres horas para recoger sus décimos. 

Lo cierto es que ni Doña Manolita ni Sort podrán ayudarnos. Si estas administraciones suelen repetir más premios es porque venden más billetes que otras. La probabilidad de ganar el Gordo es de un 0,00001%, pero nunca se sabe. La esperanza es lo último que se pierde. 

Doña Manolita en la calle Gran Vía de Madrid
Si quieres comprar un décimo de Navidad en Doña Manolita y no puedes acercarte a la capital puedes hacerlo a través de su página web: https://www.loteriamanolita.com. Los décimos terminados en 5 y 7 están agotados. ¡Suerte! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...