Ir al contenido principal

El bosque mágico de Basajaun

La lista de razones para descubrir Navarra es muy amplia. Desde los carnavales de Lantz, la populosa feria de ganado de Tafalla, hasta los Sanfermines de Pamplona y el valle del Baztán. Menos conocida es la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Se trata de una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen. 

La Selva de Irati
La Selva de Irati es un tesoro natural con gran valor ecológico repartido entre el norte de Navarra y los Pirineos Atlánticos (Sola y Baja Navarra) en el suroeste de Francia. Este hermoso paraíso natural atesora muchos senderos señalizados con distintos grados de dificultad y extensión. Irati cuenta con tupidos hayedos, pastizales, abetos y frescas aguas que pintan un paisaje de colores vivos en cada estación. Ahora en otoño sus hojas componen una espectacular acuarela de verdes, amarillos, pardos, rojos, cobrizos y rojizos. 

Bosque de Irati
¿Sabías que al escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway le gustaba perderse en la Selva de Irati cuando acababan las fiestas de San Fermín? Varias leyendas convierten a este bosque en un lugar mágico. Se dice que entre sus árboles se escucha el lamento del fantasma de Doña Juana de Albret, madre del rey Enrique IV de Francia y III de Navarra. También el de Basajaun (señor del bosque en euskera), personaje de la mitología vasca y aragonesa de prodigiosa talla y fuerza. 

Esta incomparable joya ambiental ofrece un sinfín de sensaciones: el frescor del río, el sonido huidizo de los animales, el olor a los frutos del bosque, la suavidad del manto de hierba y las hojas caídas en otoño. 

Mapa de la Selva de Irati
Existen dos accesos a la Selva de Irati: desde Arrazola - Orbaizeta en el valle de Aezkoa y desde Ochagavía, en el valle de Salazar. Amantes de la naturaleza, deciros que hay visitas guiadas para conocer al detalle este desconocido y portentoso bosque. Más información práctica en: http://www.irati.org/es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...