La lista de razones para descubrir Navarra es muy amplia. Desde los carnavales de Lantz, la populosa feria de ganado de Tafalla, hasta los Sanfermines de Pamplona y el valle del Baztán. Menos conocida es la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Se trata de una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen.
![]() |
La Selva de Irati |
La Selva de Irati es un tesoro natural con gran valor ecológico repartido entre el norte de Navarra y los Pirineos Atlánticos (Sola y Baja Navarra) en el suroeste de Francia. Este hermoso paraíso natural atesora muchos senderos señalizados con distintos grados de dificultad y extensión. Irati cuenta con tupidos hayedos, pastizales, abetos y frescas aguas que pintan un paisaje de colores vivos en cada estación. Ahora en otoño sus hojas componen una espectacular acuarela de verdes, amarillos, pardos, rojos, cobrizos y rojizos.
![]() |
Bosque de Irati |
¿Sabías que al escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway le gustaba perderse en la Selva de Irati cuando acababan las fiestas de San Fermín? Varias leyendas convierten a este bosque en un lugar mágico. Se dice que entre sus árboles se escucha el lamento del fantasma de Doña Juana de Albret, madre del rey Enrique IV de Francia y III de Navarra. También el de Basajaun (señor del bosque en euskera), personaje de la mitología vasca y aragonesa de prodigiosa talla y fuerza.
Esta incomparable joya ambiental ofrece un sinfín de sensaciones: el frescor del río, el sonido huidizo de los animales, el olor a los frutos del bosque, la suavidad del manto de hierba y las hojas caídas en otoño.
![]() |
Mapa de la Selva de Irati |
Existen dos accesos a la Selva de Irati: desde Arrazola - Orbaizeta en el valle de Aezkoa y desde Ochagavía, en el valle de Salazar. Amantes de la naturaleza, deciros que hay visitas guiadas para conocer al detalle este desconocido y portentoso bosque. Más información práctica en: http://www.irati.org/es/
Comentarios
Publicar un comentario