Ir al contenido principal

Mejorar en japonés se dice Kaizen

¿Qué es el método Kaizen? Kaizen es una palabra de origen japonés compuesta por dos vocablos: kai que significa cambio o mejora y zen que expresa para algo mejor. Es el secreto de los japoneses para el éxito, poner un pie delante del otro. Esta metodología nació después de la Segunda Guerra Mundial cuando el país del Sol Naciente necesitaba levantarse de las cenizas. 

El secreto japonés para tener éxito
El método Kaizen se emplea a diario para el mejoramiento continuo de los individuos y la estructura social. Masaaki Imai es considerado el padre del Kaizen y fundador del Kaizen Institute, establecido en Suiza en 1985. Cambiar la conducta de los miembros de la sociedad requiere de organización, por eso hay que elegir lo que tiene prioridad. 

Esta filosofía se basa en cinco principios que se implementan sucesivamente, uno tras otro. Fundamentos que también son conocidos como las cinco eses (5S): 

- Seiton: organización del material necesario para la producción del producto. Su objetivo es que los individuos no pierdan tiempo en encontrarlos. De esta forma aumenta la productividad. 
- Seiri: realizar una distinción entre cosas esenciales y no esenciales. Lo ideal es que las menos importantes no alteren la actividad normal.
- Seiso: se relaciona con la limpieza del lugar de trabajo para que la productividad no resulte afectada. 
- Seiketzu: es la higiene y la limpieza de la persona por medio del uso de ropa y accesorios.
- Shitzuke: es la disciplina, el compromiso y la determinación que garantiza el cumplimiento de los anteriores elementos. Solo así se puede disfrutar de los beneficios del Kaizen. 

Este método de mejora continua no necesita una gran inversión. Se aplica en las empresas para alcanzar las metas deseadas. La empresa japonesa de automóviles Toyota lo implementó en los 60 para conservar los puestos de trabajo de manera organizada y limpia para mejorar su productividad. 

Lo más importante es iniciar y transmitir el conocimiento del Kaizen a las siguientes generaciones. 

Kaizen, cambio para algo mejor

Comentarios

  1. Interesante método!!

    Muchas gracias Iker, poquito, a poco vamos adquiriendo conocimientos de actualidades y cosas curiosas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...

Tus verdaderos amigos

Un muchacho le dijo a su padre:  –Papá, hoy es mi cumpleaños, pero me tengo que ir a trabajar. ¿Puedes llamar a todos mis amigos y decirles que vengan esta tarde a casa para celebrarlo? El padre abrazó a su hijo y le respondió:  –¡Claro que sí! ¡Yo me encargo! Pasó el tiempo y cuando el muchacho llegó a casa, únicamente vio a dos de sus amigos.  –Pero ¿por qué tan poca gente? Papá, ¿no te dije que llamaras a todos mis amigos? Tengo más de cien y solo han venido dos.  Entonces el padre contestó: –Esta mañana telefoneé a todos tus amigos y les dije que tenías un problema y que necesitábamos su ayuda. Solamente estos dos son los que han respondido. A sí que tienes a tus verdaderos amigos, los demás eran otra cosa... Rafa Budo. Grupo de amigos celebrando un cumple