Ir al contenido principal

Llegar a cero: Objetivo 2020

No es la única enfermedad de transmisión sexual, existen más de 15, pero el sida es la más grave. Está causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que ataca y debilita el sistema inmunitario, lo que provoca que el organismo se vuelva muy vulnerable a las infecciones y enfermedades. No se transmite por el aire o por la saliva. Las vías más frecuentes de contagio son a través de relaciones sexuales sin protección o por intercambio de agujas o jeringas con sangre contaminada. 

Lazos rojos contra el sida
Se calcula que a finales de 2014 había en el mundo 36,9 millones de infectados, la mayoría en países en vías de desarrollo. El sida se ha cobrado la vida de casi 40 millones de personas a lo largo de la historia y cada año mueren dos millones de personas por esta enfermedad. En España el VIH avanza a un ritmo de diez nuevos casos al día, 3.366 nuevos diagnosticados en 2014, un 3% más que el año anterior. Las campañas por una sexualidad responsable apenas han logrado frenar la expansión del virus en nuestro país, y es que desde 2008 la cifra de nuevos infectados permanece estable por encima de los 3.000 casos. Preocupante es también el aumento de contagios en Europa, más de 142.000 el año pasado. Cifra que supone un récord anual. Además, según UNICEF, el número de muertes de adolescentes a causa del sida se ha triplicado desde el año 2000.

'Póntelo Pónselo', campaña contra el sida en 1990
Hasta hace poco la mayoría de contagios se producían por prácticas sexuales entre hombres pero hoy el 50% de las infecciones de VIH se deben a prácticas heterosexuales de riesgo. Lo cierto es que no se puede saber a simple vista que una persona esté o no contagiada por VIH. No existen síntomas específicos, especialmente en los primeros años y, en general, durante largo tiempo. Tras 8-10 años sin tratamiento pueden aparecer las primeras señales: pérdida excesiva de peso, fiebre o sudoración, diarrea crónica, fatiga, tos seca, úlceras bucales u hongos en boca. 

Hay tratamiento que evita que el virus se multiplique en el organismo y protege al paciente de infecciones y enfermedades, alargando así la vida de los enfermos. Hasta el pasado mes de marzo, 15 millones de personas tenían acceso al tratamiento antirretrovírico en el mundo. El objetivo de Naciones Unidas es que en 2020 se acaben los contagios. De momento, un equipo de investigadores ha identificado tres anticuerpos naturales capaces de neutralizar más del 90% de las principales variedades del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), por eso la vacuna está cada vez más cerca. No por ello debemos despreocuparnos. La prevención es fundamental. 

Utilizar preservativo evita su contagio
Las medidas para evitar la transmisión del VIH por vía sexual son: la abstinencia -no tener relaciones sexuales-, la monogamia -mantener una sola pareja sexual- o el uso adecuado del preservativo durante las relaciones sexuales. Para prevenir el contagio por vía sanguínea es necesario no compartir material para el uso de drogas inyectables y asegurarse de la utilización de material estéril en la inserción de piercings y tatuajes. La mayoría de los niños infectados fueron contagiados por sus madres durante el embarazo, parto o lactancia. Esto también se puede evitar asistiendo a todos los controles que indique el profesional de salud, cumpliendo con todos los análisis o suspendiendo la lactancia materna. 


El problema es que un alto porcentaje de las infecciones se producen por personas que desconocen portar el virus. En nuestro país, por ejemplo, dos de cada tres personas no saben que lo tienen, de ahí su propagación. 


Hoy, como cada 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida. Fecha en la que se intenta dar a conocer los avances contra la enfermedad y concienciar a la gente de la prevención. El sida debe preocuparnos a todos porque afecta a toda la población mundial, no podemos mirar hacia otro lado. 

El lazo rojo, símbolo internacional de apoyo a la lucha contra el sida

Comentarios

  1. Iker!! Te leí ayer, pero es ahora en el descanso de clase a clase, cuando tengo tiempo para escribirte...
    Entrada de vital importancia. Hay que hacer llegar a los jóvenes esta problemática, concienciarles de lo que puede pasar... hacerles ver que ese "pontelo, ponselo" no es sólo un juego de palabras....
    Que al año muera tanta gente por algo que (muchísimas veces) se puede evitar, simplemente por no pararse a pensar en las consecuencias, y a otros porque no les damos los medios para evitarlo... es algo que da miedo.
    Eres muy grande pequeño!! El sábado nos vemos!!
    Yazmina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, el problema es que "a mí nunca me va a pasar" haga lo que haga, tome o no medidas. Hasta que claro, el sida entra a formar parte de tu vida sin avisar, engrosando así la lista de infectados. Una pena actuar sin pensar y no poder evitarlo por falta de medios como tú dices. Veo complicado alcanzar cero contagios en 2020, habrá que esperar.

      ¡Nos vemos en tres días! Un beso grande.

      Eliminar
  2. El problema es que aun hablando con los jóvenes muchas veces les da igual.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...