Ir al contenido principal

Piñazo en el Partido Popular

Por fin pusimos fin a cuatro décadas de bipartidismo, de 'turnismo', de jugar al ping-pong entre PP y PSOE, pero en el lío en el que nos hemos metido es gordo. Es la primera vez que nos fuimos a la cama sin saber quien será nuestro próximo presidente del Gobierno. 

El Partido Popular ha sido otra vez el partido más votado pese a perder por el camino más de un tercio de su electorado. Increíble, ¿verdad? En estos cuatro interminables años, el PP se ha dejado más de tres millones y medio de votos, lo que se traduce en 63 parlamentarios. Se despide así de su mayoría absoluta, la que nunca debimos otorgarle. 

Rajoy y Sánchez tras conocer los resultados del 20-D
El PSOE, por su parte, tampoco ha salido muy bien parado, aunque a pesar de haber perdido más de un millón y medio de votantes, se sitúa como segunda fuerza política con 90 escaños. Eso sí, por debajo de la barrera psicológica de los 100 diputados. Es por tanto, el peor resultado de su historia. 

El duelo de los partidos emergentes se lo ha llevado Podemos, cuya irrupción ha sido espectacular. Si bien les ha faltado una semana y un debate para captar más votos, según Pablo Iglesias. La formación morada ha logrado 69 diputados, 29 más que Ciudadanos. Será la tercera fuerza política de esta legislatura. Solo un 1,39% de los votos le separan del PSOE. 

Podemos no pudo ocultar anoche su alegría
La coalición naranja obtuvo 40 diputados, lejos de lo que pronosticaba el CIS en su última encuesta. Debió confundir el naranja y el morado. 

Albert Rivera valorando los resultados electorales
Pese a la arrolladora victoria de Podemos en Euskadi, PNV/EAJ ha conseguido 6 escaños en Madrid, uno más que en 2011. ERC, con 9 escaños, se convierte en la segunda fuerza en Cataluña tras En Comú Podem. Democracia y Libertad, que integra Convergència, Demòcrates y Reagrupament ha logrado 8 escaños. Izquierda Unida-Unidad Popular ha sido la más perjudicada por la ley electoral y ha perdido 9 de sus 11 parlamentarios, al igual que EH Bildu, cuyo partido ha perdido 5 de sus 7 diputados. La izquierda abertzale se ha desplomado en las elecciones generales de 2015, siendo el principal perjudicado por el 'efecto Podemos'. Coalición Canaria también ha obtenido el peor resultado en sus 22 años de historia. 

Enorme decepción y debacle de EH Bildu
Qué decir de UPyD, Unió, BNG y Geroa Bai, cuyos partidos han perdido su representación en el Congreso. Hasta el partido animalista PACMA ha superado en votos a UPyD. Lo cierto es que la tarta de hoy está mucho más repartida, pero el sistema D'Hondt, la actual ley electoral, favorece a los grandes partidos. Mientras que a PP le cuesta el diputado 58.600 votos; a Izquierda Unida, más de 460.000. Andalucía, por ejemplo, es la comunidad que mayor número de escaños reparte, hasta 61 diputados, de los que 43 se han llevado PP y PSOE por la actual e injusta ley electoral. 

Así queda el mapa electoral 2015 con la ley D'Hondt
Pero más allá de datos y número de diputados hoy se respira "ambiente de cambio". Aun así, nos guste o no, Rajoy 'manostijeras' ha vuelto a ganar las elecciones generales, afortunadamente sin mayoría absoluta para hacer y deshacer a su antojo. Y es que muchos "hipsters peperos" han votado a Ciudadanos, el nuevo PP. Ése que presume ser de centro-izquierda y es más de derechas que el carro del pan. 

Ni PP con Ciudadanos (163 escaños), ni PSOE con Podemos (159) logran la mayoría absoluta necesaria para gobernar. Comienza así el 'lío' de los pactos. ¿Cuántas veces le hemos escuchado al señor Rajoy eso de que tiene que gobernar la lista más votada? Pues ni PSOE, ni Podemos, ni Ciudadanos parece que están por la labor de pactar con los populares. Rajoy ya ha dicho que intentará formar Gobierno, ¿con quién? ¡Yo que sé! El PSOE dice que votará en contra de la investidura de Rajoy. Ciudadanos asegura que se abstendrá para otorgar a Rajoy la Presidencia y pide al PSOE que haga lo mismo. Podemos, por su parte, exige un referéndum en Cataluña para pactar con los socialistas y el PSOE no descarta hacerlo con Podemos si Rajoy no suma escaños suficientes.


De momento, y hasta la fecha, lo único que sí que sabemos es que el Congreso se constituirá el 13 de enero y que las nuevas Cortes tendrán dos meses para investir al futuro presidente del Gobierno. De no haber acuerdos y de agotar el plazo legal para lograr la investidura del Ejecutivo, se convocarían nuevas elecciones en primavera del próximo año. 

La plana mayor del PP celebrando su mayoría simple en el balcón de Génova
La espera será larga, emocionante y angustiosa, sobre todo para Viri, la mujer de Rajoy, y es que quizá sea ella quien tenga que encargarse del padre de su marido. Que solicite como todo cristo la Ley de Dependencia, y a la cola como todos los muy y mucho españoles. Nada de privilegios. 

Comentarios

  1. Atribuir a Podemos ese resultado es disfrazar parcialmente la realidad. En cuatro comunidades, se ha presentado coaligado con otras fuerzas. Desconozco los detalles de Valencia, Galicia y País Vasco, pero en Cataluña, la mayoría de votos son mérito de En Comú, formación que lidera Ada Colau.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En País Vasco, Podemos ha obtenido más votos que PNV, no así escaños. Y en Cataluña, como tú mismo dices, ha ganado En Comú-Podem, formación vinculada a Podemos.

      Un saludo, José.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Los secretos de belleza de Audrey Hepburn

Cuando le pidieron que revelara sus secretos de belleza, la actriz Audrey Hepburn escribió este poema, que fue leído en su funeral: Para tener labios atractivos, pronuncia palabras de bondad. Para tener hermosos ojos, mira lo que la gente tiene de hermoso en ellos. Para mantenerse delgada, comparte tus comidas con los que tienen hambre. Para tener un buen cabello, deja que un niño pase su mano todos los días. Para tener un buen mantenimiento, camina sabiendo que nunca estás sola, porque los que te aman y te han amado te acompañan.   Las personas, más que los objetos, necesitan ser reparadas, mimadas, alegradas y salvadas: nunca rechacen a nadie.   Piensa en ello: si algún día necesitas una mano de apoyo, encontrarás una al final de cada uno de tus brazos.   Al envejecer, te darás cuenta de que tienes dos manos, una para ayudarte a ti misma, la otra para ayudar a los que lo necesitan. La belleza de una mujer no está en la ropa que lleva, su cara o su manera de arreglar su ...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...