Ir al contenido principal

Wyoming lo peta en La Sexta

Acaba de cumplir sus 10 años en antena y la friolera de 1.500 programas. 'El Intermedio' es hoy uno de los programas más vistos de la televisión en nuestro país (3.756.000 espectadores) y el único de La Sexta que continúa desde los inicios de la cadena. 

Wyoming en 'El Intermedio'
Actualmente, en su undécima temporada, cuenta con cuatro colaboraciones principales: Sandra Sabatés (copresentadora), Thais Villas, Gonzo y Dani Mateo, aunque su equipo de producción lo forman más de 40 personas. 'El Intermedio', aunque parezca lo contrario, es un programa muy serio en el que se analiza la actualidad con humor. Pero, ¿cuál es la clave de su éxito? Tratar con inteligencia al espectador, saber reírse de sí mismos y realizar una labor atrevida en tiempos de manipulación y censura televisiva. 

Equipo actual del programa
El Gran Wyoming (José  Miguel Monzón) trabaja con un magnífico equipo de guionistas, documentalistas y periodistas que consiguen que a diario salga adelante un trabajo complejo. La iluminación, el decorado y los vídeos manipulados hacen el resto. 






'El Intermedio' además de analizar con detalle la actualidad social, también examina aquello relacionado con la economía y la política. Ofrece una amplia y objetiva cobertura de las noticias más destacadas de cada jornada. De ahí a que determinados políticos presionaran para que desapareciera de la parrilla. Y es que a los corruptos y mentirosos compulsivos no les agrada que conozcamos sus continuos trapicheos. Se creen que somos tontos. 

Dani Mateo
Su labor crítica es más necesaria que nunca. Y sí, cuanto peor le va a nuestro país, obtiene mejores resultados de audiencia. Lo cierto es que los responsables del programa constatan que ya hay un destacado número de espectadores que se saltan el informativo tradicional y van directamente a ver 'El Intermedio' para estar bien informados. Por algo será, ¿no? Es un programa que contrasta todo e intenta no equivocarse. 

Por él han pasado desde políticos y politólogos hasta escritores de renombre. No es de extrañar que en sus 10 años haya recibido numerosos premios por parte de la Academia de Televisión de España. Wyoming lo peta con sus habituales chistes, parodias y salidas. También con sus reflexiones en el pico de la mesa. 

Albert Rivera, líder de C's en 'El Intermedio'
El politólogo Pablo Simón 

No hay duda de que 'El Intermedio' es un programa arriesgado e incómodo cuyo único objetivo es informar de lo que está pasando. Nació para la gente a la que no le gustaba los informativos; hoy es todo un referente. 

Wyoming en el pico de la mesa

Comentarios

  1. Me encanta este programa y como Wyoming y su equipo son capaces de tratar los temas de nuestra España, la crisis, las corrupción,la política, el paro, los desahucios... , con un toque de humor y a la vez de reflexión. ¡Son unos craks!
    Mayte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡A mí también me encanta! Gracias al programa nos enteramos de lo que otros informativos pretenden esconder. Forman un tándem perfecto.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

El verdadero propósito de la lectura

“Maestro, he leído tantos libros... pero he olvidado la mayoría. ¿Para qué leer?”. Esa fue la pregunta de un estudiante curioso. El maestro no respondió. Solo miró en silencio.  Unos días después, estaban sentados junto a un río. De repente, el anciano, dijo:  “Tengo sed. Tráeme agua... pero usa ese colador viejo que está en el suelo”.  El estudiante pareció confundido. Era una petición ridícula. ¿Cómo podía alguien traer agua en un colador lleno de agujeros? Pero no se atrevió a discutir. Tomó el colador y lo intentó. Una vez. Dos veces. Una y otra vez... Corrió más rápido, lo inclinó de otra manera, incluso intentó tapar los agujeros con los dedos.  Nada funcionó. No pudo retener ni una sola gota. Agotado y frustrado, dejó caer el colador a los pies del maestro y dijo:  “Lo siento. Abandono. Es imposible”.  El maestro lo miró con amabilidad y dijo:  “No abandonaste. Mira el colador...”.  El estudiante bajó la mirada... y notó algo.  El viej...

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...