Ir al contenido principal

El tiempo. Todo. Locura

La periodista Mónica Carrillo (Elche, 1976) acaba de presentar su libro más personal: 'El tiempo. Todo. Locura'. 

'El tiempo. Todo. Locura' de Mónica Carrillo
Tras el éxito de sus dos anteriores publicaciones 'La luz de Candela' y 'Olvidé decirte quiero', la presentadora del informativo 'Noticias Fin de Semana' de Antena 3 nos presenta una selección de sus mejores microcuentos en una bella y cuidada edición. Se trata de textos narrativos de muy breve extensión cuya lectura requiere de un ejercicio de interpretación de lo leído. Destacan por su creatividad y sus giros inesperados. 

La periodista en 'Espejo Público'
Mónica Carrillo junto a Pablo Motos en 'El Hormiguero'
Fue en Twitter y de forma espontánea donde comenzó a escribir estas microhistorias que despiertan recuerdos, sentimientos o emociones. Carrillo disfruta mimando las palabras, jugando con su sonoridad y buscando los dobles sentidos. 

El título de este último libro es el microcuento más tuiteado en la red. 'El tiempo. Todo. Locura' está dividido en tres bloques: en el tiempo, en todo y en locura, como lo más intenso y emocional. 

Sus fantásticos microrrelatos cuentan historias de amor, desamor y el paso del tiempo, por eso enganchan y gustan tanto, porque el mundo de las emociones nos une a todos. 

Los lectores acogen con ilusión su nuevo libro
Recopilo algunos de sus mejores microcuentos, esos que te absorben, pellizcan y sorprenden por sus repentinos y espectaculares giros. Espero te gusten tanto como a mí.

EL TIEMPO

Nunca cerré aquel paréntesis por si volvías a entrar.

Te eché de menos cada día de más. 

Tú tan de vez en cuando, yo tan de cuando en siempre. 

¿Te acuerdas de cuando podíamos enamorarnos de otros? Yo tampoco.

Me acuerdo mucho de aquellos días, de cuando la vida era otra cosa. 

TODO

Y así fue como me encerré en mis pensamientos para no dejarte salir.

Cuántos tequieros, cuánto te quise, cuándo te quiero, cuando estoy triste.

Todo lo demás, que no eras tú, fue a menos.

Olvidé que para quererte bien tenía que enamorarme de mí antes.

Ella cruzando el camino. Él perdido en sus versos. Ella envuelve el silencio. Él se atreve a romperlo. Juntos lo encuentran. El beso. 

LOCURA

Qué culpa tendrá mi corazón si no está bien de la cabeza.

Lo peor fue no quedarme ni irme lejos. 

Te quiero tan poco porque te quise tanto.

Fue entonces cuando me di cuenta de que no estaba viva. Tan solo respiraba. 

Te quise como si no me fueras a romper el corazón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 cosas que no hacer según los estoicos

Estoicos  1. “No sufras por problemas imaginados. Ocurrirán o no ocurrirán. No sufras antes de que sea necesario” - Séneca.  Séneca 2. “No te quejes, ni siquiera contigo mismo” - Marco Aurelio. 3. “No te compares con otros” - Epicteto. Epicteto 4. “No vincules tu identidad a las cosas materiales que posees” - Séneca.  5. “No hables más de lo que escuchas. Dos oídos, una boca” - Zenón.  Zenón 6. “Tú también te equivocas, así que no juzgues a otras personas” - Marco Aurelio.  Marco Aurelio 

Chonis y canis

Los 2000 son sinónimo de música electro, pantalones de campana, pitillos y plataformas, pero también de chonis y canis. ¿Qué es ser una choni? ¿Y un cani? ¿Qué les diferencia del resto? Ambos llaman la atención a kilómetros de distancia y su vocabulario se reduce a las mil palabras, la mayoría malsonantes e inventadas.  Grupo de chonis El uniforme reglamentario de una choni es el chándal, de Nike a ser posible. Una choni es una persona hortera de generoso escote que viste colores chillones con estampados llamativos. El abrigo de una choni también se distingue rápidamente del resto. Son gruesos, de color blanco o negro y con capucha esquimal. En su particular vestuario tampoco pueden faltar las plataformas pasadas de moda, los  piercings , tatuajes y pendientes de aro.  Choni El exceso de maquillaje es otro de sus distintivos. Llevan pintada la raya del ojo hasta casi tocar las orejas, labios de color intenso, sombra de ojos hasta las cejas y pestañas post...

El chiringuito de Cruz Roja

El desastre de la DANA en Valencia ha puesto de manifiesto la solidaridad del pueblo, pero también la mala gestión política y la tardía ayuda de ciertas instituciones de carácter voluntario como Cruz Roja Española, que en lugar de colaborar y organizar las labores de limpieza y reparto de alimentos y material en los municipios afectados por la gota fría, ha entorpecido el trabajo y la colaboración de los voluntarios.  Vecinos de Paiporta acuden a por agua Entonces, ¿funciona esta organización o no es más que un chiringuito con el que unos pocos se enriquecen a nuestra costa? La vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja, Therese Jamaa, es la novia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Jamaa nació en Beirut y es refugiada, huyó de la guerra junto a su familia a los 12 años. Sea o no una enchufada más en Cruz Roja, la ONG recibió más de 600 millones de euros en subvenciones del Gobierno en 2023.  Y yo me pregunto: ¿Dónde se invierte o en manos de quién acaba todo este d...